En una extensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción a tres proyectos clave: la Ley de Reincidencia, el Juicio en Ausencia y la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Estas iniciativas, impulsadas por el oficialismo, buscan reformar aspectos centrales del sistema judicial y electoral argentino.
Suspensión de las PASO: Debate y aprobación en Diputados
El proyecto para suspender las PASO fue aprobado con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Esta medida, que ahora deberá ser tratada por el Senado, propone eliminar temporalmente las elecciones primarias, argumentando un ahorro fiscal y una mayor eficiencia en el proceso electoral. La discusión generó divisiones internas en varios bloques, incluyendo la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria, donde algunos legisladores optaron por abstenerse o votar en contra.
Ley de Reincidencia: Principales puntos y controversias
La denominada Ley de Reincidencia fue aprobada con 138 votos afirmativos, 94 negativos y 1 abstención. Esta iniciativa, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca fortalecer las herramientas legales para prevenir la reincidencia delictiva. Define como «reincidente» a quien haya sido condenado dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme. Además, establece criterios claros para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas delictivas. La propuesta generó un intenso debate en el recinto, con posiciones encontradas respecto a su constitucionalidad y eficacia.
Juicio en Ausencia: Alcances y aplicación
El proyecto de Juicio en Ausencia fue aprobado con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones. Esta iniciativa permite enjuiciar a personas acusadas de delitos graves, como crímenes de lesa humanidad o terrorismo, siempre que el imputado no pueda ser hallado tras intentos razonables. La medida se aplicará cuando el acusado haya sido declarado en rebeldía o cuando, tras cuatro meses de búsqueda activa a nivel nacional o internacional, no se logre localizar al imputado. Este proyecto también evidenció divisiones internas en la Cámara de Diputados, con debates sobre su implementación y posibles implicancias legales. citeturn0search0
Próximos pasos: El rol del Senado
Con la media sanción obtenida, los tres proyectos serán girados al Senado para su tratamiento definitivo. El oficialismo deberá buscar los consensos necesarios para lograr su aprobación en la Cámara Alta antes de que finalice el período de sesiones extraordinarias. Estas iniciativas representan cambios significativos en el marco legal argentino, por lo que su debate y eventual sanción definitiva serán seguidos de cerca por diversos sectores de la sociedad.