Qué dice la nueva Ley de Identidad de género sobre la hormonización en menores
El Gobierno ha anunciado modificaciones en la Ley de Identidad de Género mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), estableciendo la prohibición de tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de género en menores de 18 años. Esta decisión ha generado un fuerte debate dentro de la comunidad LGBTQ+, así como en el ámbito político y legal.
Impacto en la comunidad trans y posturas en contra

Diversos expertos han manifestado su preocupación por el efecto que esta medida podría tener en la comunidad trans. Pamela Rocchi, Directora Provincial de Políticas de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Santa Fe, ha asegurado que estos tratamientos no son frecuentes en menores de edad y que la decisión del Ejecutivo se basa en un «total desconocimiento de la realidad del colectivo travesti-trans».
Según los especialistas en derechos humanos, el acceso a la salud integral de personas trans debe estar garantizado por el Estado, y esta modificación podría representar una vulneración de sus derechos.
Modificación de la ley de identidad de género mediante DNU: ¿es constitucional?

El abogado y profesor de derecho constitucional Pedro Caminos, miembro de la Asociación Civil de Estudios Constitucionales (ACEC), ha explicado que la Constitución Nacional prohíbe la emisión de decretos con carácter legislativo salvo en casos de «necesidad y urgencia«.
Caminos ha señalado que para justificar esta vía, el Gobierno debe demostrar que resulta imposible esperar el trámite legislativo ordinario en el Congreso. Sin embargo, dado que el Ejecutivo ha convocado a sesiones extraordinarias, surge la duda sobre por qué no incluyó la reforma en el temario si la consideraba una prioridad.
Postura del Gobierno sobre la prohibición de la hormonización en menores

El vocero presidencial Manuel Adorni ha confirmado que la prohibición de los tratamientos de hormonización en menores de edad está enmarcada dentro de los cambios que se realizarán en la Ley de Identidad de Género. Esta decisión se produjo después de que el presidente Javier Milei criticara estas prácticas en el contexto de la marcha del Orgullo LGBT.
Adorni justificó la medida argumentando que la hormonización en menores representa un «grave riesgo para la salud física y mental«, ya que interrumpe procesos naturales de maduración. Según el Gobierno, estas prácticas deben ser postergadas hasta la mayoría de edad.
Reacciones en la sociedad y próximos pasos
El anuncio ha generado un debate intenso en la sociedad. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa con el argumento de proteger a los menores, activistas y organizaciones de derechos humanos han advertido que la medida podría ir en contra de tratados internacionales firmados por Argentina.
El Congreso podría impugnar el DNU si considera que se trata de una modificación inconstitucional. De ser así, se abriría un nuevo capítulo en la discusión sobre el reconocimiento de los derechos de las personas trans en el país.