Informe del Banco Central: cómo quedaron las tasas de los plazos fijos banco por banco

Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado un informe actualizado sobre las nuevas tasas de interés que ofrecen las entidades financieras para los plazos fijos en pesos a 30 días, en el marco de la reciente eliminación del cepo cambiario para los ahorristas y la implementación de un esquema de flotación del dólar.

El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, difundió este lunes un cuadro comparativo detallado con las tasas nominales anuales (TNA) que los bancos aplican a los depósitos a plazo fijo de $100.000 por 30 días, tanto para clientes como para no clientes.

Este reporte resulta esencial para los pequeños y medianos ahorristas, ya que permite conocer cuáles son los bancos con mejores rendimientos y tomar decisiones más informadas.

Banco Nación lidera las tasas de interés entre los grandes bancos

Entre las principales entidades bancarias del país, el Banco Nación se destacó con una fuerte suba en su tasa nominal anual, pasando del 29,5% al 37% desde este lunes. Esta cifra lo posiciona como uno de los más competitivos entre los grandes bancos tradicionales.

Otros bancos de gran volumen de depósitos también actualizaron sus tasas, aunque en menor medida. A continuación, el resumen de los 10 bancos con mayor participación en depósitos:

  • Banco Nación: 37%
  • Banco Provincia: 27%
  • Banco Ciudad: 25%
  • Banco Santander: 26%
  • Banco Galicia: 30%
  • BBVA: 28%
  • Banco Macro: 29,5%
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): 30%
  • Banco Credicoop: 28%
  • Banco ICBC: 28,6%

Este listado evidencia que, pese a los movimientos del mercado, algunos bancos aún mantienen tasas conservadoras en comparación con otras entidades más pequeñas o digitales.

Entidades financieras alternativas ofrecen tasas más atractivas

Los bancos menos tradicionales, entre ellos digitales y regionales, presentan tasas más competitivas para plazos fijos online, especialmente en el caso de usuarios no bancarizados o nuevos clientes. Algunos incluso superan la barrera del 30%, lo que representa una opción interesante para quienes buscan maximizar sus rendimientos.

Aquí una tabla con las principales ofertas de plazos fijos online para no clientes:

  • Banco BICA S.A.: 38%
  • Banco CMF S.A.: 32%
  • Banco Mariva: 32%
  • Banco Voii S.A.: 32%
  • Reba: 32%
  • Banco Columbia: 32%
  • Banco Meridian: 31,5%
  • Crédito Regional Cía Financiera: 31,5%
  • Banco de Córdoba: 31%
  • Bibank S.A.: 30%
  • Banco de Corrientes: 30%
  • Banco Galicia Más: 30%
  • Banco de Chubut: 29%
  • Banco Comafi: 28,5%
  • Banco Hipotecario: 28%
  • Banco Julio: 26,5%
  • Banco Dino S.A.: 26%
  • Banco del Sol: 25%
  • Banco Masventas: 23,5%

Análisis del impacto de las nuevas tasas en el ahorro en pesos

Estas modificaciones en las tasas de interés de plazos fijos responden a una política monetaria más flexible, tras la liberación del cepo cambiario. Al incrementarse las tasas, el Banco Central busca:

  • Incentivar el ahorro en pesos.
  • Disminuir la presión sobre el mercado cambiario.
  • Evitar una fuga masiva hacia el dólar.

Para los ahorristas, estas tasas representan una oportunidad para proteger el valor de su dinero frente a la inflación, aunque es fundamental comparar entre bancos y condiciones antes de invertir.

Cómo elegir el mejor banco según las tasas del BCRA

A la hora de seleccionar un banco para constituir un plazo fijo, se recomienda:

  1. Comparar las tasas publicadas por el BCRA regularmente, ya que pueden modificarse sin previo aviso.
  2. Evaluar la accesibilidad del banco, especialmente si se trata de entidades digitales.
  3. Considerar si se es cliente o no del banco, ya que algunas tasas aplican solo para clientes.
  4. Leer los términos y condiciones del depósito, como renovaciones automáticas, montos mínimos o disponibilidad de cancelación anticipada.