Efectos políticos de la causa Vialidad: ¿cómo impacta la condena a Cristina Kirchner en el mapa del poder?

Causa vialidad 20250611 160147 0000 Causa vialidad 20250611 160147 0000

La causa Vialidad, con su fallo definitivo, deja una huella profunda en la política argentina. La condena a Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta, sumada a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, no solo altera el futuro personal de la exmandataria, sino que también reconfigura alianzas, liderazgos y estrategias electorales en el peronismo y en todo el sistema político.

Cristina Kirchner fuera del juego institucional, pero no del escenario político

La confirmación de la Corte Suprema pone fin a cualquier posibilidad legal de candidatura de Cristina Kirchner, consolidando una realidad que venía insinuándose desde 2023: el retiro formal de la expresidenta de la competencia electoral. Sin embargo, su exclusión institucional no implica una desaparición política.Cristina conserva un fuerte respaldo popular, especialmente en el conurbano bonaerense y sectores del peronismo duro. Su liderazgo simbólico se mantiene intacto y su palabra sigue siendo clave a la hora de definir candidaturas, alianzas y estrategias. La causa Vialidad no termina su carrera política, pero sí la transforma.

Redefinición de liderazgos en el peronismo

Uno de los principales efectos políticos es la obligación del peronismo de definir un nuevo liderazgo de consenso. La figura de Cristina funcionó durante años como un punto de equilibrio entre distintas vertientes internas. Con su salida forzada del escenario electoral, surge un vacío que genera tensiones y disputas.

Las miradas se posan ahora sobre dirigentes como Axel Kicillof, Wado de Pedro, Sergio Massa y hasta el propio Máximo Kirchner, aunque ninguno parece reunir por sí solo la fuerza simbólica y electoral de la expresidenta. El desafío será evitar la fragmentación y construir una figura que represente al electorado kirchnerista sin fracturar el Frente de Todos (o su eventual sucesor).

Movilización como capital político

El fallo de la Corte Suprema activó de inmediato a la militancia, con manifestaciones masivas en Constitución, Balvanera, universidades públicas y provincias del interior. Este clima de movilización fortalece al kirchnerismo como movimiento social, aunque lo coloca en una nueva posición: ya no como fuerza gubernamental, sino como espacio de oposición con fuerte respaldo en la calle.

La narrativa del lawfare, es decir, la utilización del Poder Judicial con fines políticos, ha sido adoptada como bandera central por el kirchnerismo para denunciar persecución. Este marco discursivo le permite sostener cohesión interna, reforzar identidad y diferenciarse claramente de la oposición.

Impacto en la oposición: entre la celebración y la cautela

Del lado opositor, la ratificación de la condena fue celebrada por figuras como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei, quienes interpretaron el fallo como una muestra de independencia judicial y avance contra la corrupción. Sin embargo, también existe cierta cautela: la victimización de Cristina podría fortalecer su rol como referente moral del peronismo, aún sin cargos.

Además, la oposición deberá enfrentar el reto de formular propuestas de futuro sin reducir su discurso exclusivamente a la crítica contra el kirchnerismo. La exclusión de Cristina Kirchner del escenario electoral no resuelve automáticamente los problemas de representación y legitimidad que atraviesan a todas las fuerzas políticas.

¿Qué pasa con la institucionalidad?

La causa Vialidad también ha puesto en jaque la confianza en el sistema judicial. Para amplios sectores de la sociedad, el fallo reafirma el principio de legalidad. Para otros, representa un uso político de las instituciones judiciales. Este doble estándar de interpretación erosiona la credibilidad del Poder Judicial y acentúa la crisis de legitimidad del sistema democrático argentino.

En este sentido, el caso profundiza una polarización estructural que dificulta los consensos básicos, en un contexto económico crítico y con alta desafección ciudadana hacia la política tradicional.

Efecto en las elecciones futuras: ¿quién capitaliza la sentencia?

A nivel electoral, la causa Vialidad deja una serie de interrogantes abiertos. ¿Logrará el peronismo reorganizarse en torno a un nuevo liderazgo? ¿Quién capitalizará el descontento generado por la condena? ¿La figura de Cristina como víctima podrá ser funcional para acumular poder simbólico sin exponerse a la contienda?

Asimismo, el espacio opositor deberá evitar caer en el triunfalismo. Si bien el fallo puede reforzar sus argumentos contra la corrupción kirchnerista, también puede despertar una ola de simpatía o movilización del electorado más leal a CFK, que aún representa un núcleo duro muy significativo.