El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha aumentado en varias regiones de América Latina, generando la necesidad de estrategias efectivas de prevención, entre ellas, las vacunas. A continuación, te explicamos todo sobre las vacunas contra el dengue, cómo y dónde obtenerlas, así como recomendaciones clave para evitar el contagio.
¿Qué es el dengue y por qué es tan importante prevenirlo?
El dengue es una infección viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, y en casos graves, puede provocar el dengue hemorrágico, una condición potencialmente mortal. El crecimiento de las áreas urbanas y el cambio climático han contribuido a la proliferación de estos mosquitos, aumentando así los casos de dengue en muchas regiones.
Vacuna contra el dengue: una herramienta clave en la prevención
Recientemente, se han desarrollado vacunas para combatir esta enfermedad. Una de las más conocidas es Qdenga, una vacuna de dos dosis que ha demostrado ser efectiva en reducir la severidad del dengue. Sin embargo, esta vacuna no está incluida en el calendario nacional de vacunación en muchos países, lo que implica que no está disponible de manera gratuita a nivel masivo. A pesar de esto, en varias farmacias y centros de salud del país ya es posible acceder a la inmunización, especialmente para quienes viven en zonas de alto riesgo.
¿Quiénes pueden vacunarse?
La vacuna está recomendada principalmente para personas que viven en áreas donde el dengue es endémico, como ciertas provincias del norte de Argentina, y para quienes planean viajar a regiones donde la enfermedad está presente. Aunque la vacuna está aprobada para mayores de 50 años, en Argentina se ha observado que los jóvenes son más reticentes a vacunarse.
Precio de la vacuna contra el dengue
El acceso a la vacuna aún enfrenta algunos obstáculos, principalmente su elevado costo. En algunas provincias, como Mendoza, cada dosis puede costar hasta $180,000, lo que la hace inaccesible para gran parte de la población. A pesar de esto, varias obras sociales cubren parte del costo, facilitando el acceso a quienes cuentan con seguro de salud.
¿Dónde conseguir la vacuna?
En Argentina, la vacuna puede adquirirse en farmacias y algunos centros médicos. Sin embargo, debido a su precio, la demanda ha sido baja en meses anteriores. Se espera que con la llegada del verano y el aumento de los casos de dengue, la demanda crezca considerablemente.
¿Por qué la vacuna no es suficiente?
Aunque la vacuna es una herramienta valiosa, no debe considerarse como la única medida de prevención. Expertos en salud pública siguen subrayando la importancia de las medidas preventivas tradicionales, como el control de criaderos de mosquitos. El mosquito Aedes aegypti puede reproducirse en cualquier recipiente que acumule agua, como neumáticos o macetas, por lo que eliminar estos espacios es esencial para evitar su proliferación.
Recomendaciones para evitar el dengue
Además de la vacunación, existen varias acciones preventivas que puedes tomar para protegerte del dengue:
- Uso de repelentes: Aplicar repelentes en la piel y ropa es una medida eficaz para evitar las picaduras.
- Instalar mosquiteros: Mantener mosquiteros en puertas y ventanas puede ayudar a mantener alejados a los mosquitos.
- Eliminar criaderos: Asegúrate de eliminar cualquier recipiente que acumule agua en tu hogar o alrededor, ya que es donde los mosquitos suelen depositar sus huevos.
- Ropa adecuada: Usar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente en zonas donde los mosquitos son más abundantes, reduce las posibilidades de picaduras.