Se promulgó la Ley Bases y el Paquete Fiscal

ley bases paquete fiscal ley bases paquete fiscal

El Gobierno Promulga la Ley de Bases y el Paquete Fiscal en el Boletín Oficial

En la antesala de la firma del Pacto de Mayo, tras su aprobación final el 27 de junio, el Gobierno promulgó este lunes 8 de julio la Ley de Bases junto con el paquete fiscal. Ambas normativas han entrado en vigencia inmediatamente.

La administración nacional finalmente emitió los decretos 592 y 593 que disponen la entrada en vigor de ambas normativas sancionadas por el Congreso, luego de meses de negociaciones entre el Poder Ejecutivo y los bloques dialoguistas de la oposición.

Detalles de la Ley de Bases

La Ley de Bases otorga facultades delegadas al presidente Javier Milei y propone una amplia reforma del Estado. Esta ley incluye la transformación de áreas, la eliminación y modificación de normativas vigentes, la creación de nuevos artículos que buscan desregular la economía, una nueva reforma laboral y la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

Componentes del Paquete Fiscal

El paquete fiscal, denominado «Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes», incluye la reimposición del impuesto a las Ganancias para 800.000 trabajadores asalariados, la reducción del impuesto sobre Bienes Personales y el blanqueo de capitales, entre otros puntos clave para el gobierno nacional.

Aprobación Legislativa de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal

La Ley de Bases fue aprobada con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones. Tras la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA (Radio y Televisión Argentina) y el Correo, que fueron definidas por el Senado, se esperaba un importante apoyo.

Aunque el Gobierno intentó insistir con las privatizaciones, tuvo que ceder en este punto. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la Moratoria Previsional, que también fue descartada por la Cámara Alta.

En cuanto al paquete fiscal, la votación fue afirmativa para los cambios realizados por el Senado con 144 votos. En la reimposición del impuesto a las Ganancias hubo 136 votos a favor.

Para la restitución de la reducción del impuesto sobre Bienes Personales, votaron positivamente 134 diputados. No se consiguió la restitución del artículo 111 para el Gasto Tributario, que necesitaba dos tercios de los votos.

Detalles del Pacto de Mayo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó en su cuenta de la red social X los 10 puntos que se firmarán el próximo 9 de julio en el marco del denominado «Pacto de Mayo». Este nuevo listado presenta modificaciones respecto al anterior, anunciado el pasado 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias.

El martes por la noche, el Gobierno envió las invitaciones para la vigilia que tendrá lugar el próximo lunes 8 de julio en la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán. La Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, es la responsable de organizar la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia.

Los Diez Puntos del Pacto de Mayo

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para eliminar el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes han aportado.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Estas medidas buscan consolidar una base sólida para el desarrollo económico y social del país, generando un entorno favorable para la inversión y el crecimiento sostenido.