Este miércoles, el Gobierno de Argentina anunciará un nuevo aumento en las jubilaciones que se cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en un contexto marcado por tensiones en el Congreso debido a las protestas de grupos sociales y de jubilados en rechazo al veto presidencial de la Ley de Movilidad Jubilatoria. La cifra del aumento será confirmada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como base para el cálculo.
¿Qué cambios trae la nueva fórmula de Movilidad Jubilatoria?
El aumento de las jubilaciones que será definido este miércoles se basará en la nueva fórmula de Movilidad Jubilatoria implementada bajo el gobierno de Javier Milei. Esta norma establece ajustes mensuales de las jubilaciones y otros beneficios sociales conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), una medida que busca adaptar los ingresos de los jubilados y otros beneficiarios de Anses al ritmo de la inflación.
El Indec informará la cifra exacta de la inflación de agosto a las 16 horas de este mismo día, y con base en esa cifra se calculará el aumento para jubilados que será aplicado en octubre. Este ajuste no solo impactará a los jubilados, sino también a otros sectores beneficiarios de Anses, como los receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Básica Universal (PBU).
Repercusión en el Congreso y en la economía
Paralelamente al anuncio del aumento, el Congreso retomará el debate sobre una posible recomposición para los jubilados del 8,1%. Esta propuesta ya fue aprobada pero posteriormente vetada por el presidente. Dicho ajuste busca compensar a los jubilados por el aumento sostenido de la inflación durante los primeros meses del año, un fenómeno que ha reducido considerablemente el poder adquisitivo de estos grupos vulnerables.
La economía argentina atraviesa un momento crítico, con una inflación en niveles alarmantes, lo que ha intensificado las demandas por mejores condiciones de vida por parte de los jubilados y otros sectores sociales. A pesar del veto presidencial, las discusiones continúan, y el Congreso sigue analizando posibles vías para mejorar los ingresos de los jubilados.
Beneficios impactados por el nuevo aumentoa jubilados y AUH
El aumento que se anunciará esta tarde tendrá un impacto directo en varios programas y beneficios administrados por Anses, entre ellos:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Asignación por hijo (del sistema SUAF)
- Jubilación mínima
- Jubilación máxima
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM)
- Pensiones no contributivas (PNC)
- Prestación Básica Universal (PBU)
Si bien aún no se ha definido el porcentaje exacto del aumento, se espera que las cifras estén alineadas con los índices inflacionarios publicados por el Indec.
Estimaciones sobre la inflación de agosto
Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, han generado expectativas sobre el porcentaje de aumento que recibirán los jubilados y beneficiarios de Anses. Según Caputo, la inflación de agosto se mantendría en niveles similares a los de julio, que fue del 4%. En una entrevista radial, Caputo expresó: «Vamos a ver si la inflación termina un poco por debajo, ojalá, pero estará alrededor del 4%».
Diversas consultoras privadas han realizado sus propias estimaciones sobre la inflación de agosto, con cifras que oscilan entre el 3,8% y el 4,4%. Se prevé que el sector Transporte sea uno de los principales contribuyentes al incremento del IPC, lo que podría elevar el promedio inflacionario de agosto.