Multas de tránsito: cuándo prescriben y cómo pedir que sean borradas

Multas de Tránsito

Las multas de tránsito representan una de las principales preocupaciones para los conductores, especialmente durante la planificación de viajes. Aunque son inevitables en algunos casos, pocas personas conocen que estas sanciones tienen un plazo de prescripción, lo que significa que dejan de tener validez si no se gestionan en un tiempo determinado.

Según la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, las multas tienen un plazo de prescripción específico dependiendo de su gravedad:

  • Faltas leves: prescriben en 2 años.
  • Faltas graves: prescriben en 5 años.

Es importante tener en cuenta que este plazo comienza a correr desde el momento en que se cometió la infracción, siempre que no haya notificaciones que reactiven el expediente. Las notificaciones por correo o actualizaciones en el sistema reinician el conteo del tiempo de prescripción.

Cómo solicitar la eliminación de una multa prescrita en Buenos Aires

Si una multa ha prescrito pero aún figura como pendiente de pago, puedes solicitar su eliminación de manera definitiva. Este trámite varía dependiendo de la jurisdicción:

En la Ciudad de Buenos Aires

De forma presencial

  1. Solicita un turno para asistir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), ubicada en Av. Regimiento de Patricios 65.
  2. Presenta la documentación requerida, como tu DNI, cédula verde del vehículo y cualquier comprobante de notificación, y argumenta que la multa superó el período de prescripción.
  3. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 19:30 horas.

De forma virtual

  1. Ingresa a la página oficial de la DGAI y utiliza el Chatbot en línea.
  2. Realiza tu consulta y gestiona el trámite a través de una audiencia virtual.
  3. También puedes enviar un correo a consultasdgai@buenosaires.gob.ar o comunicarte al 5030-9860.

En la provincia de Buenos Aires

Presencialmente

  1. Dirígete a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, ubicada en calle 6 N.º 928, La Plata.
  2. Comunícate al (0221) 427-0034 para obtener instrucciones detalladas.

A través de la web

  • Visita el portal oficial de infracciones de la provincia (www.infraccionesba.gba.gob.ar) para verificar el estado de la multa y gestionar su prescripción con el Juzgado competente.

Multas más comunes y sus costos en Buenos Aires

Los costos de las multas pueden variar significativamente dependiendo de la infracción. A continuación, se presentan las sanciones más comunes:

En la Ciudad de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad (+140 km/h): hasta $2.520.800.
  • Pasar una barrera baja: entre $252.080 y $1.260.600.
  • Tapar la patente: $630.200.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
  • Mal estacionamiento: $63.020.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.

En la provincia de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad: entre $209.700 y $1.398.000.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes: entre $279.600 y $1.398.000.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $139.800 y $419.400.
  • Circular en contramano: entre $279.600 y $1.398.000.

Consejos para evitar multas de tránsito

  1. Cumple las normas de tránsito: respeta los límites de velocidad, las señales de tráfico y los semáforos.
  2. Revisa la documentación del vehículo: asegúrate de llevar tu licencia, VTV y seguro vigentes.
  3. Evita distracciones al volante: no uses el teléfono móvil mientras conduces y mantén la atención en la carretera.
  4. Consulta el estado de tus infracciones periódicamente: puedes hacerlo en los portales oficiales de cada jurisdicción.