Archivo “Les voy a vetar todo”: Milei sobre la Nueva Fórmula Jubilatoria

“Les voy a vetar todo”: Milei sobre la Nueva Fórmula Jubilatoria

nueva fórmula jubilatoria

Javier Milei y la Nueva Fórmula Jubilatoria: “Me Importa Tres Carajos”

En el Latam Economic Forum, el presidente Javier Milei reiteró su decisión de vetar la nueva fórmula jubilatoria aprobada por diputados y los llamó “Degenerados” por querer romper el equilibrio fiscal. Además, Milei anunció la posibilidad de 50 mil despidos adicionales en el estado, detallando su plan económico y su compromiso con el ajuste fiscal.

Durante su discurso en la apertura del Latam Economic Forum, Javier Milei reafirmó su postura de vetar la nueva ley de fórmula de movilidad jubilatoria. Esta normativa fue aprobada por los diputados de Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas. Con su característico estilo directo, Milei subrayó que le importa “tres carajos” la aprobación de dicha ley.

El Plan Económico de Milei

El presidente detalló su plan económico, el cual incluye un drástico ajuste en la estructura del estado. Según Milei, el 90% del ajuste se realiza mediante recortes severos y solo el 10% mediante medidas menos agresivas. Este plan busca reducir la estructura estatal a la mitad, resultando en 25 mil despidos que se incrementarán a 75 mil.

Milei destacó tres pilares fundamentales en su programa de estabilización: ajuste fiscal, política monetaria y política cambiaria. Afirmó que, a diferencia de otros ajustes más leves que no lograron estabilizar la economía, su gobierno ha implementado un ajuste más severo de siete puntos, manteniendo la estabilidad y prometiendo continuar con las reformas necesarias.

Duras críticas y advertencias a Diputados

El presidente fue enfático al referirse a los diputados que intentan desestabilizar el equilibrio fiscal, asegurando que vetará cualquier intento de romper dicho equilibrio. “Me importa tres carajos” fue su contundente respuesta a aquellos que critican su postura.

Milei criticó duramente al gobierno anterior por su manejo de la economía, acusándolos de aumentar el gasto público y la emisión monetaria, lo que resultó en un déficit significativo. Destacó que, mientras ellos dejaban una “bomba” económica para el siguiente gobierno, su administración ha implementado un plan de estabilización para evitar un colapso.

Despidos en el Estado

El ajuste fiscal de Milei se basa principalmente en la reestructuración del estado, reduciendo su tamaño en un 50% y despidiendo a 25 mil empleados, con la expectativa de llegar a un total de 75 mil despidos. Este proceso también incluyó la eliminación de transferencias discrecionales y la obra pública.

Milei reconoció que su programa generaría tensión social, por lo que se implementaron medidas de contención social, como aumentos en la asistencia social, escolar y familiar. Agradeció la labor de la ministra Sandra Pettovello en la gestión de estas medidas, a pesar de las críticas y ataques que ha recibido por la causa de los alimentos vencidos y los contratos truchos en el Ministerio de Capital Humano.

El presidente señaló que los principales opositores a su plan son los “gerentes de la pobreza” y algunos empresarios corruptos. Afirmó que su gobierno está comprometido en erradicar la corrupción y que nunca se había hecho tanto en tan poco tiempo para combatir estos problemas.

El Acuerdo en Diputados y la Fórmula Jubilatoria

A través de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, la oposición logró la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados. Sin embargo, Javier Milei ya anticipó que vetará el proyecto. En sus redes sociales, dejó claro que no permitirá que se comprometa el equilibrio fiscal, afirmando que defenderá la caja fiscal si es necesario.

La firme postura de Javier Milei en contra de la nueva fórmula jubilatoria y su compromiso con un ajuste fiscal severo han generado controversia y tensiones en el ámbito político y social. Su determinación de mantener el equilibrio fiscal y reducir el tamaño del estado refleja su visión económica y su voluntad de implementar cambios radicales, a pesar de las críticas y oposiciones.