Banco Central

Se estima que el Banco Central usó u$s1.400 millones en lo que va del año para mantener la estabilidad cambiaria

La estabilidad cambiaria se ha convertido en uno de los principales objetivos del Gobierno para frenar la inflación y reducir la volatilidad del mercado. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones de diversas consultoras, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tenido que realizar intervenciones constantes para mantener el control sobre las cotizaciones del…

Leer más
fmi asistencia social

Finalizó la misión del FMI en Argentina: expectativas por el anuncio de un nuevo acuerdo

La reciente visita de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina ha generado amplias expectativas. Con reuniones estratégicas y avances significativos, el organismo internacional prepara un comunicado oficial para detallar los resultados de esta misión clave en el contexto económico del país. En esta ocasión, la misión del FMI incluyó una delegación…

Leer más
Inflación diciembre 20250115 193954 0000

Inflación en diciembre: Aceleración al 2,7% y variación anual del 117,8%

En diciembre de 2024, la inflación en Argentina registró un incremento mensual del 2,7%, acelerándose respecto al 2,4% observado en noviembre. Esta variación llevó la inflación acumulada en los últimos doce meses a un 117,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Principales incrementos por sector El sector de «Vivienda, agua, electricidad,…

Leer más
Caputo viaja a ArabiaSaudita

El Gobierno nacional volvió a cargar contra los intendentes por las tasas municipales  

El Gobierno Nacional ha expresado su preocupación ante las tasas municipales aplicadas por diversas provincias, señalando que estas representan un obstáculo para controlar la presión tributaria y fomentar la estabilidad económica. Según el Ministerio de Economía, estas tasas son consideradas ilegales y arbitrarias, ya que no respetan la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos…

Leer más
Mercado Financiero

El riesgo país registró una baja histórica y los bonos siguen en alza

Los mercados financieros han dado señales alentadoras recientemente. Mientras los bonos mantienen una tendencia alcista, el riesgo país sigue disminuyendo, alcanzando mínimos no vistos desde mayo de 2018. Este fenómeno refleja el creciente optimismo en torno a la recuperación económica proyectada para 2025. El índice de riesgo país, elaborado por el banco J.P. Morgan, mide…

Leer más
Semana clave para el gobierno 20250106 164515 0000

El gobierno tendrá una semana clave por el pago de deuda y la expectativa por la apertura del mercado

El Gobierno argentino enfrenta una semana decisiva en el ámbito económico, marcada por el cumplimiento de significativos vencimientos de deuda y la publicación de informes clave que influirán en las expectativas del mercado. Pago de deuda y su impacto en el mercado Esta semana, el Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por aproximadamente u$s4.700 millones,…

Leer más
Fin del Impuesto País 20241223 175342 0000

Los cambios que implica la eliminación del Impuesto PAIS

El **Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)**, implementado en 2019, ha sido derogado este lunes 23 de diciembre de 2024, tras cinco años de vigencia. Esta eliminación implica cambios significativos en las compras en el exterior, el pago de servicios digitales y las importaciones.## Impacto en el Dólar TarjetaCon la eliminación del Impuesto…

Leer más
Riesgo país 9854 20241025 161823 0000

El Riesgo País alcanzó el valor más bajo en cinco años al perforar los 700 puntos

El riesgo país es uno de los indicadores financieros más importantes para medir la confianza de los inversores en un país. Este parámetro, calculado por entidades como JP Morgan, evalúa la capacidad de una nación para cumplir con sus obligaciones financieras internacionales. En los últimos meses, el riesgo país de Argentina mostró una notable mejora,…

Leer más
Inflación de noviembre 2,4 20241213 171124 0000

La Inflación de noviembre fue del 2,4% según el INDEC

La inflación en noviembre marcó un importante descenso, situándose en un 2,4% según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado representa el menor incremento mensual registrado en lo que va del año 2024, aunque el panorama económico continúa siendo desafiante debido a un aumento interanual acumulado del 166%. Menor…

Leer más