La Confederación General del Trabajo (CGT) ha confirmado la realización de un paro nacional de 24 horas para el jueves 10 de abril de 2025, en protesta por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Esta medida será precedida por una movilización el miércoles 9 de abril, que comenzará a las 12 del mediodía en el centro de Buenos Aires.
Motivos del paro nacional convocado por la CGT
La CGT ha expresado su preocupación por el aumento del desempleo y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, atribuidos a las políticas de ajuste y austeridad del gobierno actual. Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, señaló: «No se puede ser un mero espectador de los despidos que están ocurriendo».
Cronograma de acciones sindicales
La jornada de protesta se desarrollará en dos etapas:
1. **Movilización el 9 de abril**: A partir de las 12 horas, se llevará a cabo una concentración en el centro porteño, coincidiendo con la habitual marcha de jubilados al Congreso. Esta movilización busca apoyar los reclamos de los adultos mayores y manifestar el descontento general con las políticas gubernamental.
2 Paro general el 10 de abril**: Desde las 00:00 horas del jueves, se iniciará un paro nacional de 24 horas que afectará a diversos sectores laborales en todo el país.
Adhesión de distintos gremios al paro de la CGT
Diversos sindicatos han confirmado su participación en la medida de fuerza. Entre ellos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los trabajadores del transporte público, ha anunciado su adhesión al paro del 10 de abril.
Respuesta del gobierno ante el anuncio del paro
El gobierno, a través de su portavoz Manuel Adorni, ha minimizado la convocatoria al paro, calificándola como un intento de los líderes sindicales por perjudicar la gestión actual. Adorni afirmó: «No hay nada que justifique un paro».
Participación en otras movilizaciones
Además de las acciones programadas para abril, la CGT ha decidido sumarse a la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Esta participación refleja el compromiso de la central obrera con los derechos humanos y su apoyo a las causas sociales.
Contexto de las medidas de fuerza
Este paro nacional será el tercero que la CGT convoca en lo que va del gobierno de Javier Milei. Las anteriores medidas de fuerza se realizaron el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024, evidenciando una creciente tensión entre la central obrera y el Ejecutivo nacional.
Impacto esperado del paro nacional
Se prevé que la medida de fuerza tenga un impacto significativo en diversos sectores, especialmente en el transporte público, la educación y la administración pública. La adhesión de gremios clave, como la UTA, sugiere una paralización considerable de actividades durante la jornada del 10 de abril.
Posibles negociaciones y diálogo con el gobiernoA pesar del anuncio del paro, existen expectativas sobre posibles instancias de diálogo entre la CGT y el gobierno en los próximos días. Algunos sectores abogan por una negociación que permita atender las demandas sindicales y evitar la concreción de la medida de fuerza.