El gobierno de Axel Kicillof reafirmó su compromiso de mantener la atención médica gratuita para extranjeros en los hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires.
Impacto de la atención a extranjeros
Según datos del Ministerio de Salud bonaerense, los extranjeros representan un impacto mínimo en el sistema de salud provincial. De más de un millón de internaciones anuales en hospitales bonaerenses, solo el 0,8 % corresponde a extranjeros. Asimismo, el 0,2 % de las consultas externas son realizadas por personas no argentinas. Con estas cifras, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, enfatizó que la atención a extranjeros no es una carga significativa y abogó por políticas inclusivas que respeten el derecho universal a la salud.
Contexto nacional: el arancelamiento en otras provincias Provincias como Salta y Mendoza han implementado el cobro por servicios médicos a extranjeros, argumentando la necesidad de reducir costos y priorizar a los residentes locales. Estas medidas han generado ahorros fiscales, pero también han sido criticadas por fomentar la discriminación y restringir el acceso a la salud como un derecho fundamental.
Postura del gobierno bonaerense
Kicillof y su equipo rechazan la idea de arancelar la atención médica, calificándola de innecesaria y discriminatoria. Kreplak señaló que durante reuniones recientes del Consejo Federal de Salud no se discutió esta posibilidad, lo que refuerza la postura de la provincia de continuar ofreciendo atención gratuita.
El gobierno de Buenos Aires considera que medidas de este tipo no resuelven problemas estructurales del sistema sanitario y, en cambio, generan divisiones innecesarias. Para Kicillof, la salud debe mantenerse como un derecho inalienable para todas las personas, independientemente de su nacionalidad.