El Banco Central anuncia el fin de la recesión y revela un dato clave sobre la recuperación económica

Banco Central Banco Central

El Banco Central ha confirmado que la recesión ha finalizado, y ha respaldado esta afirmación con un dato crucial que apunta hacia la recuperación económica del país. Según el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, el país ya ha iniciado un proceso de recuperación después de la recesión que comenzó a finales de 2023 y que se profundizó en el transcurso de este año.

En una reciente presentación titulada «El programa argentino de estabilización: pasando de la demolición controlada a la reconstrucción económica», Werning explicó ante el US-Argentina Business Council que la economía del país está mostrando signos claros de mejora. Este mensaje optimista llega en un momento crucial, cuando el país busca dejar atrás uno de los períodos económicos más desafiantes de su historia reciente.

El índice líder de actividad (BCRA-LIA), un indicador que anticipa los puntos de inflexión del ciclo económico, mostró señales positivas en julio de 2024. Según Werning, las condiciones denominadas «3D» para este indicador se cumplieron en ese mes, lo que sugiere que el punto más bajo de la Actividad Económica (EMAE) se habría alcanzado en abril de 2024 o poco después. Este dato es clave para entender que la economía ha empezado a superar la crisis.

El Gobierno había anticipado una recuperación en V, un rebote rápido de la actividad económica tras la recesión. Sin embargo, los últimos meses han mostrado que, aunque la mejora es evidente, el proceso está siendo más lento de lo esperado. El documento del Banco Central sostiene que el indicador adelantado da luz verde: la economía ha comenzado a superar la crisis, aunque a un ritmo más pausado.

Perspectivas económicas: ¿mejora la economía argentina?

La presentación del Banco Central tuvo lugar poco después de que el INDEC publicara el EMAE de junio, un mes en el que se esperaba una mejora en la actividad económica según las principales consultoras. Sin embargo, los resultados mostraron un nuevo retroceso en el indicador, lo que generó dudas sobre la solidez de la recuperación.

A pesar de esto, Werning se mostró optimista, destacando que los datos de alta frecuencia para julio reflejan señales muy claras de progreso. Con estos datos en mano, el Banco Central, en colaboración con el Ministerio de Economía, busca reducir la inflación al 4%, apoyándose en la reducción del Impuesto País que se implementará en septiembre.

Luciano Cohan, socio de Alphacast y otro de los especialistas presentes en el encuentro, coincidió con la visión del Banco Central sobre la recuperación económica. Cohan destacó que los datos de julio fueron muy firmes, revirtiendo la debilidad observada en mayo y junio. Aunque aún falta por ver cómo cerrará el mes de agosto, los indicadores de corto plazo sugieren que la economía está en camino de recuperarse.

El Gobierno espera que este repunte de la actividad económica venga acompañado por una mayor baja de la inflación y una recuperación en los salarios, los cuales han comenzado a mostrar una tendencia al alza tras desplomarse entre diciembre y marzo. Estos indicadores son esenciales para fortalecer la confianza en que la recesión ha quedado atrás y que el país está en un camino firme hacia la estabilidad económica.