Franco Colapinto, el piloto argentino que marcó un hito histórico al convertirse en el primer corredor de su país en 23 años en competir en la Fórmula 1, generó un impacto notable en su debut. Representando a Williams, Colapinto dejó su huella con actuaciones memorables, puntos valiosos y una serie de retos que han generado expectativas sobre su futuro en la máxima categoría del automovilismo para 2025. Pero, ¿cuánto dinero ganó en su temporada inicial?
Aunque no se ha revelado de manera oficial el salario exacto de Colapinto, las estimaciones se basan en el contrato de Logan Sargeant, el piloto que Franco Colapinto reemplazó en Williams. Sargeant tenía uno de los salarios más bajos de la Fórmula 1, con un millón de dólares por temporada, lo que equivale a aproximadamente 41.600 dólares por carrera. En este contexto, Colapinto habría acumulado cerca de 374.400 dólares durante los nueve Grandes Premios en los que participó.
A esta cifra se añaden los bonos por desempeño establecidos en su contrato, los cuales están diseñados para premiar resultados destacados. Además, Colapinto firmó contratos de patrocinio con diversas empresas privadas, incrementando así sus ingresos totales gracias a los acuerdos publicitarios.
El desempeño de Colapinto en su temporada debut
En su primera experiencia en la Fórmula 1, Colapinto mostró un rendimiento que sorprendió a muchos. Sumó cinco puntos y logró posicionarse por encima de pilotos experimentados como Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, este último con tres temporadas en la categoría. Respecto a su compañero de equipo, Alexander Albon, Colapinto terminó con solo siete puntos menos, lo que subraya su rápida adaptación a la competencia de alto nivel.
El talento del joven piloto argentino quedó evidenciado en varios momentos clave de la temporada. Algunos de los hitos más destacados incluyen:
- Mejor debut en Bakú: En el Gran Premio de Azerbaiyán, Colapinto consiguió un impresionante octavo lugar, sumando sus primeros cuatro puntos con Williams Racing en apenas su segunda carrera.
- Récord de consistencia: Tras el GP de Singapur, Colapinto se convirtió en el piloto más joven en la historia de la Fórmula 1 en terminar sus primeras tres carreras entre los 12 mejores sin perder posiciones respecto a su salida. Esto lo logró a los 21 años, 3 meses y 26 días.
- Reconocimiento por maniobras audaces: En uno de los momentos más memorables de la temporada, Colapinto ganó el premio al mejor adelantamiento del mes gracias a su movimiento contra Fernando Alonso, convirtiéndose en el primer piloto novato en recibir este galardón.
Perspectivas para el futuro de Colapinto en la Fórmula 1
El camino hacia 2025 está lleno de incertidumbre para Franco Colapinto en la Fórmula 1. Si bien su desempeño en su temporada debut le ha valido elogios, también enfrentó desafíos, como accidentes y abandonos en algunas de sus últimas carreras. Estos altibajos, comunes en la trayectoria de un piloto joven, plantean interrogantes sobre su continuidad en la escudería Williams o su posible paso a un equipo con mayores recursos.
La combinación de talento, consistencia y apoyo de patrocinadores podría ser clave para asegurar su permanencia en la categoría. Además, el interés generado en Argentina por su regreso a la Fórmula 1 representa una gran oportunidad para atraer nuevos contratos comerciales y ampliar su proyección internacional.