Aumentos en octubre: qué esperar este mes

Aumentos en octubre 20240930 193007 0000 Aumentos en octubre 20240930 193007 0000

El mes de octubre trae consigo una serie de aumentos que impactarán en varios sectores, lo que seguirá poniendo presión sobre los hogares argentinos. Entre los más destacados, se encuentran los incrementos en alquileres, prepagas y el costo del subte. Además, podrían sumarse subas en las tarifas de gas y electricidad. A continuación, te presentamos una guía completa sobre estos aumentos y cómo afectarán a distintos servicios.

Subte: el último ajuste del año

El aumento del subte en octubre es uno de los más significativos. Desde el 1° de octubre, la tarifa pasará a costar $757, lo que representa un incremento del 16,46%. Esta subida es parte del plan de ajuste tarifario aprobado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y acumula un incremento del 589% en lo que va del año. Cabe destacar que quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada deberán abonar una tarifa más alta, de $859,07. El premetro también sufrirá un aumento, pasando a costar $264,95.

Alquileres: un golpe fuerte para los inquilinos

Otro sector muy afectado será el de los alquileres. Los inquilinos que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres verán un aumento del 238% en sus rentas si la renovación anual coincide con este mes. Este ajuste se realiza en base al Índice de Contratos de Locación (ICL), a pesar de la derogación de la ley por el DNU 70/2023. Además, habrá otras actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales, que varían entre el 13,33% y el 37,76%, dependiendo de si se aplican los índices del ICL o del IPC.

Prepagas: aumentos moderados pero constantes

Las empresas de medicina prepaga también ajustarán sus tarifas en octubre. Las subas oscilan entre el 4,5% y el 5,9%, dependiendo del plan y la empresa. Entre las principales prestadoras, Accord Salud aplicará el mayor incremento, llegando al 8,4%. Estos aumentos responden a la inflación acumulada y la necesidad de ajustar los costos de los servicios médicos, impactando directamente en los afiliados.

Otros servicios: cable, telefonía y colegios

privadosAdemás de los aumentos mencionados, los servicios de cable y telefonía también verán incrementos en octubre. Se espera que las tarifas suban alrededor de un 4%. En cuanto a los colegios privados, en la provincia de Buenos Aires se ha confirmado un aumento del 4%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires aún no se ha determinado el porcentaje exacto, aunque se estima que será similar al de la provincia.

¿Qué pasará con el gas y la luz?

Aunque no se han confirmado los porcentajes exactos, se espera que las tarifas de gas y luz también sufran ajustes en octubre. Según el Ministerio de Economía, las tarifas de gas podrían aumentar un 6% y las de electricidad un 3%, aunque desde el Gobierno han aclarado que estas subas no serán «significativas» y se mantendrán dentro de los niveles inflacionarios.

Impacto en los bolsillos: cómo enfrentar los aumentos

Estos incrementos en distintos sectores se suman a un contexto económico ya complicado, marcado por una inflación elevada y la devaluación del peso. Los hogares argentinos deberán prepararse para enfrentar mayores costos en servicios esenciales como transporte, vivienda y salud, lo que sin duda pondrá más presión sobre sus presupuestos. Frente a este escenario, es clave planificar con antelación y buscar alternativas para amortiguar el impacto de los aumentos.