La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dado un paso significativo hacia la transparencia fiscal con la implementación del nuevo régimen que obliga a las empresas a detallar el IVA y otros impuestos en sus facturas y comprobantes. Esta medida busca ofrecer a los consumidores una mayor claridad sobre cómo los impuestos afectan los precios finales de bienes y servicios.
Mediante la Resolución General N° 5614/2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial, ARCA establece que todas las grandes empresas en Argentina deberán incluir en sus comprobantes una línea específica que discrimine el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos nacionales indirectos. Este cambio entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2025.
Para las empresas más pequeñas, el plazo de adaptación se extenderá hasta el 1° de abril de 2025, lo que garantiza una implementación gradual que permita ajustar los sistemas de facturación.
Las grandes empresas deberán modificar sus facturas y comprobantes para incluir una línea adicional que desglose el monto del IVA y otros impuestos aplicables al precio final. Este requisito será obligatorio y automático para aquellas empresas que ya operan con facturación electrónica bajo los sistemas de ARCA, asegurando una transición más fluida.
El objetivo principal de este cambio es que los consumidores tengan una visión más detallada de cómo los impuestos afectan los costos, promoviendo una mayor transparencia en las transacciones.
Impacto en los consumidores finales
Con la implementación de este régimen, los consumidores no tendrán que realizar gestiones adicionales. Los comprobantes que reciban en sus compras incluirán de forma clara y detallada la leyenda: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. Esto permitirá identificar con precisión los impuestos que contribuyen al precio final, generando mayor conciencia fiscal y empoderamiento ciudadano.
Esta medida no solo mejora la relación entre consumidores y proveedores, sino que también fomenta una mayor confianza en el sistema fiscal.
Los objetivos detrás del régimen de transparencia fiscal
El régimen impulsado por ARCA tiene como propósito fortalecer el compromiso con la transparencia fiscal y la educación ciudadana en términos tributarios. Al ofrecer información clara sobre los impuestos, se busca que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas y conscientes.
Además, esta iniciativa persigue fomentar una mayor responsabilidad política y social, asegurando que tanto el gobierno como las empresas sean más claros en la gestión de los tributos.
La implementación de este régimen tiene su origen en una propuesta presentada en 2023 por la ONG Lógica. Esta organización, liderada por Matías Olivero Vila, planteó la necesidad de visibilizar los impuestos como una herramienta para generar conciencia fiscal.
Olivero Vila señaló que la falta de información sobre los tributos ha llevado a una escasa exigencia de responsabilidad en el gasto público. Con esta nueva normativa, los ciudadanos podrán conocer con precisión los impuestos que pagan, lo que fomentará una participación más activa en la fiscalización de políticas públicas y en la elección de propuestas políticas más coherentes.
El régimen de transparencia fiscal representa una oportunidad única para transformar la percepción de los impuestos en la sociedad. Según Olivero Vila, este cambio contribuirá a consolidar una conciencia fiscal duradera, donde lo tributario no sea únicamente una cuestión política, sino también un tema de interés ciudadano.