9 de Julio: Día de la Independencia Argentina

Día de la Independencia

El 9 de Julio es una fecha que marca un hito en la historia argentina, recordando el Día de la Independencia Argentina, donde las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su emancipación del dominio colonial español.

La Declaración de la Independencia en 1816 fue un acto soberano y colectivo que tuvo lugar en el histórico Congreso de Tucumán.

Diputados de diversas provincias se reunieron, debatieron y trazaron los primeros lineamientos de lo que se convertiría en la República Argentina. Esta asamblea sesionó y deliberó durante meses, enfrentando desafíos y tomando decisiones cruciales para el futuro de la nación.

Los Primeros Pasos hacia la Independencia

El Congreso comenzó el 24 de marzo de 1816, y entre los primeros temas tratados estuvieron la financiación del Ejército Libertador, la creación de una nueva moneda, la demarcación de límites provinciales y la organización de las fuerzas armadas.

En mayo, Juan Martín de Pueyrredón fue designado como el líder supremo de las provincias, debido a su comprensión y apoyo a las demandas de San Martín y su campaña libertadora.

Desde enero, San Martín había estado presionando, a través de correspondencia con su amigo y diputado por Mendoza, Tomás Godoy Cruz, argumentando que la base de toda acción de gobierno debía ser la declaración de la independencia.

Su objetivo era consolidar la unidad nacional como fundamento de la independencia política, necesaria para la liberación de Chile y la lucha por la libertad de América.

El Día de la Independecia el 9 de Julio de 1816

El 9 de julio de 1816, tras nueve horas de intenso debate, el presidente del Congreso, Narciso Francisco Laprida, planteó la histórica pregunta:

«¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?»

La respuesta fue unánime y afirmativa. De inmediato, se redactó el Acta de la Emancipación.

Impacto Político y Militar de la Declaración de Independencia

Desde una perspectiva política, la Declaración de la Independencia representaba un paso esencial para lanzar ofensivas militares en otras regiones, concretando los planes de San Martín.

Aunque no todas las provincias estuvieron representadas en el Congreso de Tucumán, esta declaración se consideró la base constitutiva de las provincias rioplatenses.

Las provincias del Litoral, la Banda Oriental, Santa Fe y Paraguay no enviaron diputados, pero la declaración fue igualmente significativa.

El Día de Independencia del 9 de Julio es una fecha que simboliza el nacimiento de la nación argentina y la lucha por la libertad y la soberanía. Este evento histórico sigue siendo una fuente de orgullo y reflexión para todos los argentinos, recordándonos el valor de la unidad y la determinación en la construcción de un país libre e independiente.

Principales Impulsores y Personajes Destacados del Día de la Independencia Argentina

Varios líderes y figuras clave jugaron roles fundamentales en este proceso histórico:

Manuel Belgrano:

Militar y político, creador de la bandera argentina, uno de los grandes impulsores de la independencia y líder en las batallas por la libertad.

José de San Martín:

Líder militar y libertador, quien continuó la lucha por la independencia en Chile y Perú, y es considerado uno de los Padres de la Patria.

Juan José Paso:

Secretario del Congreso de Tucumán, fue un ferviente defensor de la causa independentista.

Juan Martín de Pueyrredón:

Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata durante el Congreso de Tucumán, proporcionó apoyo crucial a los congresales.

Francisco Narciso de Laprida:

Presidente del Congreso, quien tuvo el honor de pronunciar las palabras que declararon oficialmente la independencia.