Toto Caputo: «La inflación ya corre al nivel de un dígito mensual»
En una entrevista televisiva, el Ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, afirmó que la inflación ya está alcanzando niveles de un solo dígito mensual. Aunque no se haya registrado en los índices, Caputo sostiene que este fenómeno ya ha ocurrido. Además, durante la entrevista, defendió la decisión del gobierno de aumentar las jubilaciones por decreto, expresó un optimismo respecto a la reforma del impuesto a las Ganancias y criticó duramente la situación de corrupción en el sector público.
Optimismo Respecto a la Inflación y las Medidas del Gobierno
Toto Caputo destacó que los precios, especialmente en alimentos, se han estabilizado en la tercera semana de marzo. Además, manifestó su optimismo debido a las correcciones realizadas en los precios relativos y al control exhaustivo sobre la emisión monetaria, lo que, según él, se traducirá en una disminución de la inflación.
Políticas Fiscales Provinciales
Si bien no respaldó directamente la llamada «rebelión fiscal» propuesta por José Luis Espert en respuesta al aumento de impuestos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Toto Caputo expresó su preocupación por las políticas fiscales llevadas a cabo en la provincia de Buenos Aires.
Criticó las medidas de aumento de impuestos implementadas por Kicillof, calificándolas como perjudiciales para la economía. No obstante, reconoció el respaldo popular que tiene el gobernador y destacó la necesidad de respetar las decisiones democráticas, aunque personalmente las considere erróneas.
En relación con la promesa reciente de reducir los impuestos, Caputo enfatizó la importancia de seguir una secuencia de acciones. Esta incluye estabilizar la economía, reducir la inflación, fortalecer el balance del Banco Central y levantar las restricciones cambiarias. Solo después de haber logrado estos objetivos, el gobierno podrá empezar a implementar políticas para estimular el crecimiento económico, como la desregulación, con el fin de lograr un crecimiento sostenible con más empleo y salarios mejorados.
Precios y Apertura a la Importación
El ministro reiteró la idea de que los precios en la economía están desactualizados, ya que se basaron en escenarios económicos que no se concretaron, como un dólar a $2.000. Asimismo, defendió la decisión de abrir la importación de productos básicos para presionar a los productores locales con una mayor competencia externa, en contraposición a las políticas intervencionistas del kirchnerismo, que incluían manipulación de datos por parte del INDEC y programas como Precios Cuidados.