El Gobierno Nacional ha introducido una innovadora medida que transforma el sistema de pago del transporte público en Argentina. La tradicional tarjeta SUBE dejará de ser la única opción para abonar los viajes, dando paso a una variedad de nuevos medios de pago. Este artículo detalla cómo funcionará esta transición, los beneficios y qué esperar en el futuro cercano.
Nuevos Medio de Pago del Transporte Público y SUBE
Con la promulgación del decreto 698/2024, el Gobierno ha oficializado la inclusión de diversos medios de pago para el transporte público, eliminando la necesidad exclusiva de la tarjeta SUBE. Aunque el marco legal ya está en vigor, la implementación efectiva aún está en proceso.
«El decreto proporciona la base legal para comenzar la implementación de nuevos medios de pago, algo en lo que el gobierno ha estado trabajando durante meses», explicó un vocero oficial.
En las próximas semanas, se publicará un cronograma detallado que especificará las fechas, condiciones y características de esta transición. Se anticipa que la implementación comenzará en algunas localidades del interior del país a partir de septiembre.
Diversificación de los Medios de Pago
Inicialmente, se permitirá el uso de tarjetas de débito para pagar el transporte público, debido a que es «lo más fácil y rápido de implementar». Esto permitirá a los usuarios pagar sus viajes de manera más conveniente, sin la necesidad de recargar una tarjeta específica.
En fases posteriores, se añadirán otros métodos de pago como tarjetas de crédito, billeteras virtuales y códigos QR. Estas fases se irán anunciando progresivamente, permitiendo una transición gradual y estructurada.
Impacto en la Tarifa Social y el Boleto Estudiantil
Aunque la diversificación de los medios de pago es una gran noticia, los usuarios que disfrutan de tarifa social y boleto estudiantil deberán continuar utilizando la tarjeta SUBE para acceder a estos beneficios.
«El acceso a la tarifa social seguirá siendo exclusivo a través de la tarjeta SUBE. Los beneficiarios actuales no necesitarán realizar trámites adicionales y podrán seguir viajando como de costumbre», aclararon fuentes gubernamentales.
El Gobierno está trabajando para que, a largo plazo, estos beneficios también estén disponibles a través de otros medios de pago. Sin embargo, por ahora, estos seguirán siendo exclusivos de la tarjeta SUBE.
Descuentos y Beneficios de la Red SUBE
La Red SUBE integra todos los modos de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ofrece descuentos a los pasajeros que realizan combinaciones de transporte en un lapso de dos horas. Estos descuentos seguirán siendo exclusivos de la tarjeta SUBE hasta que la diversificación de medios de pago sea completamente implementada.
Los descuentos permiten hacer hasta cinco combinaciones de transporte con reducción de tarifa en un período de dos horas, siempre que entre cada combinación haya un intervalo mínimo de dos minutos. Estos beneficios se aplican automáticamente al momento del viaje para las tarjetas SUBE registradas y que hayan completado el trámite en una Terminal Automática SUBE o consultado el saldo en la app SUBE.
La diversificación de los medios de pago en el transporte público es un paso significativo hacia la modernización del sistema de movilidad en Argentina. Esta iniciativa no solo facilita el acceso al transporte, sino que también promueve la inclusión financiera y digital de los usuarios.