Se acelera la inflación: según consultoras privadas, en agosto superó el 2 %

Inflación 20250110 152359 0000 Inflación 20250110 152359 0000

La inflación en Argentina volvió a encender las alarmas en agosto. Según las principales consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría superado nuevamente el 2% mensual, lo que representa el tercer mes consecutivo de incrementos por encima de ese umbral.

Este repunte inflacionario se produce en un contexto de tensión política y volatilidad cambiaria, factores que influyen directamente en la dinámica de los precios.

De acuerdo con proyecciones preliminares, el IPC de agosto se habría ubicado entre 2,1 % y 2,2 %, con algunos cálculos que incluso lo sitúan en la franja más alta. Los analistas advierten que la aceleración inflacionaria se explica principalmente por el impacto en los alimentos, bebidas y bienes estacionales, sectores que muestran aumentos más pronunciados.

Rubros más afectados

Entre los rubros que lideraron las subas se encuentran:

  • Bienes Varios: con incrementos de hasta 6,5 %.
  • Alimentos y Bebidas: uno de los sectores de mayor incidencia en el bolsillo de los argentinos.
  • Equipamiento del hogar y Transporte: con subas cercanas al 2,2 %.
  • Estacionales: alcanzaron alzas de hasta 4,5 %.

Estas cifras reflejan que la inflación no solo se mantiene firme, sino que además afecta de manera transversal a los principales consumos de los hogares.

Inflación acumulada en 2025

Con el dato de agosto, la inflación acumulada en lo que va del año se ubicaría en torno al 19,6 %, un nivel que, si bien es inferior al registrado en 2024, sigue mostrando la dificultad del Gobierno para estabilizar los precios.

El fenómeno también se refleja en la inflación subyacente —que excluye alimentos frescos y energía—, la cual continúa en terreno elevado, lo que confirma que las presiones de fondo aún no ceden.

En julio, el IPC oficial se había situado en 1,9 %, con un acumulado del 17,3 % en los primeros siete meses del año. Ese registro había sido interpretado como una leve desaceleración, aunque la tendencia de agosto sugiere que la economía volvió a entrar en un ciclo de presión inflacionaria.

Impacto político y económico

La suba de precios no solo tiene implicancias económicas, sino también políticas. A pocos meses de las elecciones, la inflación aparece como uno de los principales desafíos del oficialismo. La percepción de los votantes podría verse condicionada por la falta de control sobre el costo de vida, especialmente en sectores populares donde los alimentos y el transporte concentran gran parte del gasto familiar.

Los analistas sostienen que el mercado cambiario, la política de tasas y las medidas de control de precios serán factores decisivos para determinar si la inflación logra estabilizarse hacia fin de año o si seguirá escalando.