Producción de Litio en Argentina
La reciente puesta en marcha de la cuarta planta de producción de litio y las ampliaciones de diversos proyectos han permitido a Argentina superar las 136.000 toneladas de producción. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) destacó que esto resultará en mayores volúmenes de exportación y, por ende, en un significativo ingreso de divisas para el país.
Nuevas Plantas y Expansiones Clave en el Incremento de la Producción de Litio en Argentina
La inauguración de Centenario Ratones, la cuarta planta de producción de litio en Argentina y la primera en Salta, junto con otras ampliaciones de proyectos, ha sido fundamental para triplicar la producción de litio en el país en solo dos años. Hasta julio, solo tres proyectos de litio estaban en producción:
- Proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca, operado por Arcadium.
- Salar de Olaroz en Jujuy, también bajo la operación de Arcadium.
- Caucharí Olaroz, operado por Minera EXAR, un consorcio de Lithium Argentina, Ganfeng Lithium y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Inversiones y Empleos Generados
Eramine Sudamérica, en colaboración con la china Tsignshan, inauguró una nueva planta en Salta con tecnología de Extracción Directa (EDL), que añade una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Esta planta, cuya construcción requirió una inversión de al menos 870 millones de dólares y empleó a 2.500 personas, eleva la capacidad instalada total a 136.500 toneladas a nivel nacional.
En 2022, con solo dos operaciones en marcha, el potencial productivo nacional era de 37.500 toneladas LCE, alcanzando una producción real de 35.050 toneladas, equivalente al 93% del potencial. La puesta en marcha del proyecto Caucharí Olaroz en 2023 prácticamente duplicó la capacidad anterior con una planta de 40.000 toneladas LCE, requiriendo una inversión de 979 millones de dólares. Este proyecto empleó a más de 3.300 personas durante su construcción y cuenta actualmente con más de 2.100 colaboradores.
Futuros Proyectos de Litio en Argentina
El impulso en la producción de litio no se detiene. Para fines de agosto, se espera la inauguración de la quinta planta de litio en Catamarca, Tres Quebradas (3Q), operada por Zijin-Liex, con una capacidad inicial de 25.000 toneladas de carbonato de litio anuales en su primera fase.
Simultáneamente, Río Tinto avanza en Salta con su proyecto de litio en el Salar de Rincón, construyendo una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3.000 toneladas anuales, utilizando tecnología de extracción directa. Este proyecto representa una inversión de 825 millones de dólares.
Otro proyecto relevante es Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, entre Salta y Catamarca. Operado por la surcoreana POSCO, este proyecto ya cuenta con una planta de procesamiento de litio traída de Asia y está en proceso de finalizar la construcción de una instalación comercial a mayor escala.