¿Por qué ANSES suspendió los créditos para jubilados y trabajadores?

anses asignaciones y beneficios

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha implementado recientemente una medida que pone fin a la entrega de créditos para jubilados y trabajadores. Esta decisión, publicada en el decreto 1039/2024 en el Boletín Oficial, ha generado diversas reacciones y preguntas entre los beneficiarios.

El anuncio oficial detalla que el organismo, dirigido por Mariano de los Heros, no podrá seguir utilizando recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para otorgar nuevos préstamos. Este cambio afecta a jubilados y trabajadores en relación de dependencia, quienes solían recurrir a estos créditos para cubrir necesidades urgentes.

Según las autoridades, las tasas de interés de estos préstamos eran considerablemente bajas, muy por debajo de la inflación y de las ofertas disponibles en otras entidades financieras públicas. Esta situación impactó negativamente en la sostenibilidad del FGS, que es un pilar clave para garantizar la estabilidad de las prestaciones sociales.

El impacto de la suspensión en los créditos vigentes

Es importante destacar que esta medida no afecta los créditos ya otorgados. Las personas que cuentan con préstamos vigentes deberán seguir abonando las cuotas pactadas. Los pagos continuarán realizándose de manera automática desde las cuentas bancarias registradas al momento de la solicitud.

De esta manera, ANSES asegura que no habrá interrupciones ni modificaciones en los compromisos adquiridos previamente por los beneficiarios.

Paralelamente a la suspensión de los créditos, ANSES informó sobre un incremento en los haberes correspondientes a jubilaciones, pensiones y Asignaciones Familiares (SUAF). Este aumento será del 2,4%, siguiendo el índice de Precios al Consumidor (IPC) medido en noviembre por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este ajuste forma parte del nuevo sistema de actualizaciones establecido por el organismo para mitigar los efectos de la inflación.

El papel del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad es un recurso fundamental para ANSES, ya que su función principal es garantizar el pago de las prestaciones sociales en momentos de crisis económica. La asignación de estos recursos a créditos con tasas bajas había comenzado a comprometer la estabilidad del fondo, lo que motivó la decisión de suspender nuevos préstamos.

El Gobierno busca proteger este fondo y asegurar su disponibilidad para afrontar futuros desafíos económicos, priorizando el pago de jubilaciones y pensiones.

La decisión de suspender los créditos marca un punto de inflexión en la política de ANSES. Si bien los beneficiarios afectados no podrán acceder a nuevos préstamos a corto plazo, el organismo asegura que continuará trabajando para ofrecer alternativas que protejan los recursos y garanticen la sostenibilidad del sistema previsional.