Archivo Paro Nacional Docente: Escuelas y Universidades Sin Clases Este Jueves

Paro Nacional Docente: Escuelas y Universidades Sin Clases Este Jueves

Paro Docente

Exigencias Salariales y de Financiamiento Educativo en el Paro Nacional Docente

Distintos gremios han convocado a un paro nacional docente exigiendo la inmediata reunión de la Paritaria Nacional Docente y la restitución del FONID, lo cual ha generado una reducción salarial entre el 10% y el 20%.

Los gremios docentes han decidido llevar a cabo un paro nacional este jueves debido a la falta de respuestas a sus demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo. Esta medida afectará a todo el sistema educativo, según informó la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). La situación se agrava con el gobierno del presidente Javier Milei, quien recientemente ofreció un espectáculo en el Luna Park, ignorando las urgencias del sector educativo.

Los docentes piden una inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual ha sido eliminado, provocando una disminución salarial considerable. Además, exigen un mayor presupuesto para las escuelas y universidades públicas, y la asignación de fondos para mejorar la infraestructura, los comedores escolares y los programas educativos.

Rechazo al Traspaso de las Cajas Provinciales y Modificación de los Regímenes Jubilatorios

Otro punto crucial en las demandas es la oposición al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los regímenes jubilatorios tanto nacionales como provinciales. También solicitan el cese de los despidos y la reincorporación de los trabajadores despedidos en las áreas educativas a nivel nacional.

Además de la recomposición salarial, los docentes insisten en la necesidad de financiamiento adecuado para las escuelas y universidades públicas. Reclaman recursos para la infraestructura escolar, fondos para los comedores escolares y apoyo para los programas educativos.

El aumento de emergencia para los docentes jubilados, la preservación de los regímenes jubilatorios y el cese de los despidos en el sector educativo también forman parte de sus exigencias.

Declaraciones de CTERA

CTERA ha indicado que la falta de respuestas ha provocado una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios de los docentes. Desde diciembre de 2023, algunos docentes perciben salarios de hasta 250 mil pesos. Esta situación ha causado un desfinanciamiento educativo en todas las áreas, exacerbando los conflictos provinciales debido a la ausencia del Estado como garante del salario mínimo docente y los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado del sistema educativo.

Detalles del Paro Docente

Según CTERA, las principales demandas de los docentes incluyen:

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID, cuya eliminación ha reducido los salarios entre un 10% y un 20%.
  • Financiamiento adecuado para las escuelas y universidades públicas.
  • Aumento del presupuesto educativo.
  • Asignación de recursos para mejorar la infraestructura escolar.
  • Envío de fondos para los comedores escolares.
  • Financiamiento para programas educativos.
  • Aumento de emergencia para los salarios de los docentes jubilados.
  • No al traspaso de las cajas provinciales a la Nación.
  • No a la modificación de los regímenes jubilatorios nacionales y provinciales.
  • Cese de los despidos y reincorporación de los trabajadores despedidos en las áreas educativas.

¿Qué es el FONID?

Una de las demandas más destacadas es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Este fondo tenía como objetivo reforzar el salario de los maestros de todo el país mediante la transferencia de recursos adicionales provenientes de un impuesto específico. Esto representaba un incremento salarial de entre el 10% y el 20% para los docentes. Sin embargo, a principios de este año, el Gobierno eliminó este fondo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generando un fuerte rechazo por parte de los gremios docentes.

El paro nacional docente de este jueves refleja la profunda insatisfacción y las urgentes demandas del sector educativo frente a un gobierno que parece desatender sus necesidades. Los docentes continúan luchando por mejoras salariales, mayor financiamiento y condiciones laborales dignas, en defensa de la educación pública de calidad.