Nuevo paro en el Garrahan: trabajadores denuncian recorte de fondos y reclaman salarios dignos

Garrahan 20250602 131417 0000 Garrahan 20250602 131417 0000

El Hospital Garrahan, principal centro pediátrico del país y referente en Latinoamérica, atraviesa una nueva jornada de protesta. Los trabajadores decidieron llevar adelante un paro de 48 horas, argumentando que los aumentos salariales otorgados son insuficientes y que el Gobierno mantiene retenidos recursos propios que deberían destinarse directamente a los sueldos.

La medida se inició el martes y se extenderá hasta el jueves a las 7 de la mañana. Durante el paro, el hospital garantiza la atención de pacientes internados y casos de emergencia, aunque se suspenden turnos y consultas programadas.

El reclamo central: fondos propios retenidos

Uno de los puntos más sensibles es la denuncia de que existen $40.000 millones generados por el propio hospital a través de la facturación a obras sociales y prepagas. Según los gremios, ese dinero permanece depositado en el Fondo de Inversión Pellegrini en lugar de destinarse a mejorar los ingresos del personal.

Exigimos que se liberen esos recursos ya mismo y se transfieran a las cuentas sueldo”, advirtieron los delegados sindicales, quienes sostienen que no se trata de un reclamo político partidario, sino de la defensa de derechos básicos de los trabajadores de la salud.

El conflicto se intensificó cuando las autoridades anunciaron incrementos diferenciados: $450.000 para el personal asistencial y $350.000 para el no asistencial. Esta decisión fue calificada como “arbitraria” por los gremios, que rechazan cualquier intento de segmentar a los trabajadores en función de la tarea que realizan.

El Garrahan funciona gracias a todos: médicos, enfermeros, técnicos, administrativos y personal de apoyo. No aceptamos divisiones internas”, remarcaron en un comunicado.

Cronograma de protestas y actividades

Durante las dos jornadas de paro se llevan a cabo distintas acciones para visibilizar el conflicto:

  • Martes por la noche: un “ruidazo” en el hall central de la sede de Combate de los Pozos.
  • Miércoles: actividades artísticas, charlas sobre discapacidad, conferencias de prensa y una marcha en el barrio del hospital.
  • Participación de familiares y estudiantes: organizaciones sociales, centros de estudiantes de la UBA y agrupaciones políticas acompañarán las movilizaciones bajo la consigna “Garrahan y Universidad no se vetan”.

Un conflicto que trasciende lo gremial

El paro no se da en un contexto aislado. Coincide con la expectativa por la sesión del Senado del 2 de octubre, donde se debatirán los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario.

Los trabajadores ven en esa fecha un punto de inflexión: “Ese día vamos a marchar masivamente al Congreso porque la salud y la educación no pueden ser ajustadas”, advirtieron.

El conflicto en el hospital no solo refleja la lucha por salarios dignos, sino también un debate más profundo sobre la administración de los recursos públicos y el lugar que ocupa la salud en la agenda política.