El Gobierno Anuncia Aumento en el Boleto del Colectivo en el AMBA
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, informó sobre un nuevo aumento en el pasaje de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además se anunciaron otros aumentos en los servicios para el mes de Agosto que aumentan las complicaciones económicas de los sectores más vulnerables.
Según Mogetta:
«Hemos incrementado el pasaje del AMBA como no se hizo en los últimos 20 años».
El secretario de Transporte también desmintió las versiones periodísticas que circulaban sobre un aumento de $20.000 millones en subsidios para las empresas de colectivos del AMBA. Estas versiones sostenían que dicho aumento tenía como objetivo mantener el precio del boleto en $270.
Con el incremento anunciado, los subsidios alcanzarían los $180.000 millones. Esta noticia generó una reacción negativa entre los intendentes de otras provincias, donde los boletos de colectivos llegan a pagarse hasta casi $1.000.
Detalles del Aumento en el Boleto del Colectivo
El aumento en el boleto de colectivo se implementará la próxima semana en el AMBA, según el anuncio del secretario de Transporte. Además, Mogetta desmintió cualquier aumento de los subsidios a las empresas del AMBA para mantener el pasaje en $270.

El ajuste en el bolsillo de los pasajeros
El aumento del boleto de colectivo en el AMBA y la reducción de subsidios afectan directamente a los pasajeros, especialmente a aquellos de menores ingresos, ya que representan un gasto adicional significativo en su presupuesto mensual.
Mientras que los subsidios han mantenido los costos del transporte público accesibles, su reducción plantea un desafío para el equilibrio entre la sostenibilidad del sistema y el impacto económico en la población.
Aunque el ajuste de tarifas puede aliviar el déficit y asegurar el mantenimiento del servicio, no se debe ignorar el impacto social y económico en los usuarios. Políticas inclusivas y sostenibles pueden considerar tanto la viabilidad del sistema de transporte como el bienestar de los pasajeros.
Medidas como tarifas sociales o subsidios focalizados pueden mitigar el impacto negativo en los sectores más vulnerables, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a un servicio esencial sin comprometer su bienestar.
Con este aumento, se espera que los usuarios del transporte público en el AMBA se preparen para un aumento gradual en las tarifas del colectivo.