Milei restablece el “Día del Niño” y fija su fecha por decreto

dia del nino dia del nino

El Gobierno nacional, a través del Decreto 562/2025, resolvió oficializar nuevamente la denominación “Día del Niño” y establecer su celebración el tercer domingo de agosto de cada año. De esta manera, se deja sin efecto el uso de los términos “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”, adoptados durante los últimos años con una mirada más inclusiva.

El texto fue publicado este miércoles 7 de agosto en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según lo dispuesto en el decreto, la fecha quedó formalmente incorporada al calendario nacional como una jornada destinada a reafirmar los derechos de niños y niñas, con respaldo en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061, que establece el marco legal para la protección integral de la infancia en Argentina.

“El propósito es resaltar la importancia de la niñez como etapa fundamental del desarrollo humano, fomentar el respeto de sus derechos y visibilizar su lugar dentro de la sociedad”, señala el documento oficial.

Con esta decisión, el Gobierno busca volver a una denominación histórica, utilizada desde mediados del siglo pasado y que había sido modificada en 2020, cuando se adoptó el término “Día de las Infancias” con el fin de representar la diversidad de identidades de género y realidades dentro de la niñez.

Desde la administración libertaria, se argumentó que la medida apunta a evitar confusiones generadas por los múltiples nombres utilizados en distintas jurisdicciones. “El objetivo es unificar criterios y mantener una denominación clara, directa y con fuerte arraigo social”, explicaron fuentes oficiales.

Apoyo desde el sector juguetero

La decisión fue bien recibida por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que históricamente ha impulsado el uso del término “Día del Niño”. Desde el sector destacaron que esta medida “aporta previsibilidad, claridad y fortalece una tradición muy significativa para la cultura argentina y para el comercio local”.

Cabe recordar que la celebración no solo tiene un sentido simbólico, sino también un fuerte impacto económico, dado que moviliza la industria del juguete, el comercio minorista y las campañas publicitarias asociadas a la fecha.

Polémica y críticas desde sectores inclusivos

A pesar del respaldo empresarial, no todas las voces fueron favorables. Organizaciones vinculadas a los derechos de la infancia y colectivos que promueven la diversidad expresaron su preocupación por el retroceso simbólico que podría implicar la eliminación del término “infancias”, más representativo de la pluralidad de identidades y contextos.

“La inclusión no es una moda ni un capricho ideológico. Volver atrás en esta conquista es una señal de retroceso en políticas de reconocimiento”, sostuvo una integrante del colectivo Infancias Libres.

Cuándo se celebrará este año

Con el nuevo decreto en vigencia, el Día del Niño 2025 será celebrado el domingo 17 de agosto, coincidiendo con el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. Además, el viernes 15 de agosto fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que genera un contexto propicio para actividades familiares y recreativas en todo el país.