Mientras Pablo Grillo pelea por su vida identificaron al responsable del disparo

Disparo a Pablo Grillo 20250317 180921 0000

El reciente incidente que involucró al fotógrafo Pablo Grillo ha generado una profunda conmoción en la sociedad argentina. Durante una manifestación de jubilados e hinchas frente al Congreso de la Nación, Grillo resultó gravemente herido por el impacto de una granada de gas lacrimógeno. Gracias a una minuciosa investigación, se ha logrado identificar al autor del disparo, lo que ha suscitado debates sobre el uso de la fuerza en las protestas y la responsabilidad de las fuerzas de seguridad.

Identificación del gendarme responsableLa organización «Mapa de la Policía» llevó a cabo una exhaustiva reconstrucción de los hechos, analizando fotografías y videos del operativo. Este análisis permitió identificar al cabo primero Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional, como el autor del disparo que hirió a Grillo. Un detalle crucial para su identificación fue el color de su uniforme caqui, distintivo entre los demás agentes. Además, una imagen de alta calidad permitió leer su apellido en el galón identificatorio.

Guerrero pertenece a la Unidad Móvil Nº 6 de la Sección de Empleo Inmediato (SEI). La investigación también señaló que su accionar recae bajo la responsabilidad del comandante mayor Héctor Ferreira, jefe del Destacamento Móvil 6, quien a su vez reporta al comandante general Marcelo Fabián Porra Melconian, jefe del Comando Región 1 de la provincia de Buenos Aires.

Contexto de la manifestación y la represión

La protesta, que inicialmente fue convocada por jubilados en reclamo de mejoras en sus pensiones, se desarrollaba de manera pacífica. Sin embargo, la situación escaló cuando las fuerzas de seguridad intervinieron, resultando en una violenta represión que dejó al menos 120 detenidos y 45 heridos. Este operativo ha sido considerado el mayor ejercicio de fuerza desde que el gobierno ultraderechista de Javier Milei asumió el poder en diciembre de 2023.

Durante la represión, el fotoperiodista Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo debido al impacto directo de una granada de gas lacrimógeno disparada horizontalmente, en contravención de los protocolos establecidos. Este hecho ha generado críticas hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien inicialmente afirmó que el proyectil había rebotado antes de impactar a Grillo, versión que fue desmentida por análisis posteriores.

Reacciones y consecuencias políticas

El incidente ha provocado una ola de indignación en diversos sectores de la sociedad. Organizaciones de derechos humanos, sindicatos y partidos de la oposición han condenado la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad y han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

La vicepresidenta Victoria Villarruel, conocida por sus posturas controvertidas, expresó que manifestarse es un derecho democrático, pero que el uso de la violencia en las protestas debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Estas declaraciones han sido interpretadas como un intento de distanciarse de las acciones del presidente Milei y de la ministra Bullrich.

Mientras tanto, en el Congreso, las discusiones sobre la creación de una comisión investigadora de la criptomoneda $Libra, vinculada a un reciente escándalo, derivaron en agresiones físicas entre legisladores, reflejando la creciente tensión política en el país.

Estado de salud de Pablo Grillo

Tras el incidente, Pablo Grillo fue trasladado de urgencia a un centro médico, donde fue intervenido quirúrgicamente debido a la gravedad de sus lesiones. Al momento de redactar este artículo, Grillo se encuentra en estado crítico, y su evolución es seguida de cerca por familiares, colegas y la comunidad en general, que esperan su pronta recuperación.