Crisis Económica en los Centros de Asistencia Médica Privada
La situación financiera de los centros de Asistencia Médica Privada en Argentina es crítica. La Unión Argentina de Salud (UAS) ha advertido que más de 5.000 establecimientos están al borde de la quiebra, con márgenes económicos insostenibles a corto plazo. En este artículo, analizaremos las causas de esta crisis, sus implicaciones y las posibles soluciones en este sector de la salud.
La UAS, que representa a sanatorios, clínicas, hospitales de comunidad, institutos de diagnóstico y entidades sin fines de lucro, ha señalado que la situación económica de estos centros está en un punto de quiebre. Según la entidad, la falta de márgenes para operar en el corto plazo pone en riesgo la continuidad de más de 5.000 establecimientos de salud. Esto podría resultar en ejecuciones por parte de la AFIP debido a deudas previsionales e impositivas a partir de agosto.
Desfinanciamiento Crónico y Crisis sin Precedentes
El comunicado de la UAS destaca que los problemas del sector privado de salud no son diferentes a los que enfrentan las obras sociales y el sector público. Durante décadas, el sector ha sufrido un desfinanciamiento dramático, lo que ha llevado a una crisis sin precedentes. La ecuación económico-financiera está rota y se necesitan medidas urgentes para evitar llegar a un punto de no retorno.
El reciente aumento salarial del 28% para los trabajadores del sector salud ha agravado la situación. Aunque necesario, este incremento pone en riesgo la viabilidad de muchos prestadores. La UAS advirtió que, si no se resuelve esta crisis, muchas instituciones podrían desaparecer, afectando no solo los salarios sino también la estabilidad laboral de miles de empleados.
Llamado al Gobierno para Apoyo Urgente
La UAS ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que reconozca la importancia de apoyar a uno de los sectores más cruciales de la sociedad. Sin medidas de apoyo, la continuidad de estos centros de salud está en peligro, lo que podría tener consecuencias devastadoras para el sistema de salud en su totalidad.
La crisis que enfrentan los centros de Asistencia Médica Privada en Argentina requiere una respuesta urgente y efectiva. El apoyo del Gobierno es esencial para evitar una catástrofe en el sistema de salud. Las medidas deben ser rápidas y contundentes para restaurar la estabilidad financiera y asegurar la continuidad de estos vitales servicios.