Línea B del Subte: Apertura de Molinetes en Rechazo al Tarifazo

línea b del subte línea b del subte

La Línea B del subte de Buenos Aires fue escenario de una protesta significativa en la estación Federico Lacroze, en la que se abrieron los molinetes por una hora como medida de rechazo a la política de ajuste y represión del Gobierno, así como a los aumentos del boleto y la presencia de asbesto en las unidades.

Protesta de la Asociación Gremial en la Línea B del Subte

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP), representante de los trabajadores de la línea B, convocó una apertura de molinetes en la estación Federico Lacroze el 29 de octubre, previo a un paro general de transporte. La medida se desarrolló entre las 7:30 y las 8:30 de la mañana, permitiendo a los pasajeros ingresar al subte sin costo durante ese período.

La protesta fue realizada en oposición a lo que se considera una “política de ajuste y represión” por parte del Gobierno, junto con el aumento del boleto del subte, que ha alcanzado los 757 pesos. La presencia de asbesto en las unidades fue otro de los temas centrales del reclamo, ya que se trata de una sustancia cancerígena que pone en riesgo la salud de los trabajadores y usuarios.

La Voz de los Delegados en la Estación Federico Lacroze

En plena protesta, desde la estación Federico Lacroze, Matías López consultó con los metrodelegados y estudiantes que apoyaban la medida sobre las razones y la reacción de los usuarios frente a la apertura de molinetes. El periodista destacó que algunos delegados sindicales estaban presentes en el lugar para informar a los pasajeros sobre las razones de la protesta. Según explicaron, la falta de mantenimiento, inversión y la obsolescencia en la flota del subte son problemas que se vienen denunciando hace tiempo.

Además, el tarifazo del boleto se suma a una serie de dificultades económicas que afectan tanto a los trabajadores como a los usuarios del subte, quienes ahora deben enfrentarse a un costo cada vez más alto por el transporte público. La problemática del asbesto, que representa un riesgo para la salud, ha sido también un foco constante de lucha para el sindicato.

Reclamo por la Presencia de Asbesto y la Falta de Mantenimiento

El asbesto, material que ha sido prohibido en diversos países por su efecto cancerígeno, continúa presente en algunas unidades de la línea B del subte. Esta situación ha generado constantes denuncias por parte de la AGTSYP, que ha exigido la retirada completa de este material y una mayor inversión en seguridad e infraestructura.

La concesionaria Emova y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han sido señalados por los trabajadores del subte como responsables de la falta de inversiones necesarias para mejorar las condiciones del servicio. Además de los riesgos por asbesto, se suma el abandono general de la infraestructura, la obsolescencia de la flota y la falta de obras de mantenimiento que garanticen la seguridad de pasajeros y empleados.

Apoyo a Otros Sectores en Lucha

El reclamo de los trabajadores de la línea B no se limita a las cuestiones internas del subte. Durante la apertura de molinetes, se expresaron en solidaridad con otros sectores, como los jubilados, estudiantes, docentes, profesionales de la salud y trabajadores aeronáuticos y estatales. Esta protesta se enmarca en un contexto de descontento generalizado por las políticas económicas del Gobierno que, según afirman, impactan negativamente en diferentes sectores de la sociedad.

La AGTSYP reiteró su respaldo a las luchas de estos grupos, que enfrentan recortes y falta de inversión en servicios esenciales, como la educación y la salud pública. De esta manera, la protesta en la línea B se suma a una serie de manifestaciones que buscan visibilizar los problemas que atraviesa el país.

Paro Nacional de Transporte

Además de la apertura de molinetes en Federico Lacroze, la AGTSYP anunció un paro general para el miércoles 30 de octubre, en adhesión al reclamo de la Mesa Nacional de Transporte. Esta medida busca expresar el rechazo hacia la política de ajuste y represión, además de demandar paritarias libres y rechazar la persecución de los trabajadores y la criminalización de la protesta.

Los trabajadores del subte emitieron un comunicado en el que se exigió libertad sindical y condiciones laborales dignas. En el contexto actual, la falta de acuerdo en las negociaciones salariales se ha convertido en un punto clave para el sector, que reclama mejoras salariales acordes con la inflación y el aumento del costo de vida.