Archivo La Ley de Bases fue aprobada por Diputados junto al Paquete Fiscal

La Ley de Bases fue aprobada por Diputados junto al Paquete Fiscal

Ley de Bases Aprobada

Aprobación Definitiva de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

El Gobierno argentino ha logrado que la Ley Bases sea aprobada junto al paquete fiscal, marcando una nueva etapa en la gestión de Javier Milei. Con una mayoría holgada, el oficialismo aceptó los cambios provenientes del Senado, logrando la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales. En este proceso crucial estuvieron presentes Karina Milei y Guillermo Francos.

ley bases aprobada karina milei francos
ley bases aprobada karina milei

Justo 200 días después de asumir la Presidencia, Javier Milei consiguió la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. Este ambicioso proyecto había sido presentado en enero y, tras numerosos recortes y modificaciones, finalmente obtuvo el consenso necesario.

A pesar de las dificultades, el primer éxito legislativo del oficialismo incluyó puntos clave como las privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, la reversión del Impuesto a las Ganancias, el aumento del piso de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

Votación e Impacto de la Ley Bases y el Paquete Fiscal

“No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible”, resumió un diputado del radicalismo. Este sentimiento fue compartido por miembros de La Libertad Avanza y el PRO. Finalmente, la Ley Bases fue aprobada con 147 votos a favor y 107 en contra, mientras que la reforma del Impuesto a las Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos y 116 en contra. La reforma de Bienes Personales recibió 134 votos positivos y 118 negativos.

YouTube player

Aunque ya se anticipaba que el oficialismo y los bloques dialoguistas tenían los votos suficientes para ratificar la Ley Bases, la votación podría haber deparado sorpresas. Por eso, se prestó especial atención a posibles deserciones del peronismo y el radicalismo. La sesión comenzó con varias cuestiones de privilegio dirigidas principalmente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el accionar policial durante la jornada en que el Senado aprobó la norma.

YouTube player
YouTube player

La presión de las provincias que podrían beneficiarse con grandes inversiones generó tensiones dentro del bloque. Durante las reuniones previas, muchos diputados no revelaron cómo votarían. Para Unión por la Patria, el principal problema era no poder mostrar unidad ante el proyecto insignia de Milei. Para asegurar la aprobación de la Ley Bases, el oficialismo decidió no incluir en la lista de empresas privatizables a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. También se eliminaron la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional.

Restitución del Impuesto a las Ganancias

El artículo referente al Impuesto a las Ganancias generó muchas especulaciones en los últimos días, especialmente en los bloques del peronismo y el radicalismo.

La reversión de Ganancias había sido aprobada por Diputados, pero rechazada por el Senado debido a la presión de los gobernadores patagónicos. La nueva versión llevará el mínimo no imponible de Ganancias a $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 para casados con hijos. Así, alrededor de 800.000 trabajadores volverán a pagar este tributo, con alícuotas que van del 5% al 35%.

Reforma de Bienes Personales

La reforma de Bienes Personales también fue aprobada con 134 votos afirmativos y 118 negativos. El nuevo piso del tributo pasará de $27 millones a $100 millones, y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. Además, se implementará un plan de pago anticipado para los montos correspondientes a los próximos años, hasta 2027, con una alícuota reducida de 0,45% por año.

La Ley Bases aprobada y el paquete fiscal marca un hito en la gestión de Javier Milei, reflejando un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para alcanzar acuerdos y lograr reformas que impactarán directamente en la economía y vida diaria de los argentinos. A medida que estas reformas comiencen a implementarse, se espera que generen tanto desafíos como oportunidades para el país.