Archivo La Ley Bases se prepara para su aprobación definitiva en Diputados

La Ley Bases se prepara para su aprobación definitiva en Diputados

ley bases aprobación

Ley Bases: Diputados Listos para la aprobación Final en el Congreso

La Cámara de Diputados se prepara para la aprobación final de la Ley Bases después de su aprobación en el Senado. El oficialismo busca convocar una sesión el jueves 27 de junio. Tanto oficialistas como opositores continuarán las negociaciones en una semana crucial para el proyecto del Ejecutivo encabezado por Javier Milei.

Los legisladores de la Cámara baja tienen tres opciones: aprobar el proyecto con las modificaciones del Senado, votar cada modificación por separado o regresar a la versión original debatida en Diputados.

Posturas de los Diputados frente a la Ley Bases

En este contexto, los diputados empiezan a posicionarse. Eduardo Toniolli, vicepresidente del Partido Justicialista de Santa Fe y diputado nacional, criticó al gobernador Maximiliano Pullaro por su alineamiento con Milei: “Está claro que Pullaro está alineado con Milei, sus legisladores apoyaron la Ley Bases”.

Toniolli también criticó el acto de Milei en Rosario: “Le organizaron un acto partidario en Rosario, una ciudad que siempre ha sufrido los ciclos nacionales, especialmente los procesos de baja como este”.

Óscar Zago, ex jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA), compartió detalles sobre el tratamiento en comisiones y las expectativas para la próxima semana: “En la reunión de ayer, discutimos distintos temas, fechas y procedimientos para la semana que viene en comisión y sesión”. Añadió: “El clima es optimista para seguir trabajando y evaluar con el gobierno qué modificaciones del Senado podemos insistir”.

Carolina Gaillard, diputada de Unión por la Patria, reiteró su rechazo a la ley y la calificó como una “trampa para entretenernos mientras está vigente el DNU 70, que establece emergencias hasta 2025, incluyendo la emergencia previsional”.

La UCR apoyará la aprobación total de la Ley Bases

Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), reafirmó su apoyo a la Ley Bases y garantizó su aprobación: “Vamos a aprobar la Ley Bases y el Paquete Fiscal como ya lo hicimos en enero”. De Loredo mencionó dos razones para la aprobación del proyecto de Milei: “Primero, los textos son beneficiosos para el gobierno y mejoran aspectos en Argentina. Privatizar empresas es necesario para evitar mal manejo y déficits. Los cambios en el sector hidrocarburífero prometen aumentar la producción. El régimen de inversiones ofrece estabilidad que Argentina necesita, y el paquete fiscal brinda herramientas al gobierno para su programa económico”.

Segundo, “es un aporte democrático para un gobierno que no ha podido aprobar una ley en seis meses. Necesita herramientas para su programa y debemos superar esta primera etapa del gobierno”.

Caminos para la aprobación en Diputados

El tratamiento final de la Ley Bases puede seguir cuatro caminos:

  1. Aprobación Total: La mayoría simple acepta todos los cambios del Senado. Luego, el presidente Javier Milei debe promulgar la ley.
  2. Aprobación Parcial: Los diputados aprueban algunas modificaciones por separado.
  3. Rechazo y Retorno al Texto Original: La Cámara de origen puede aprobar el proyecto con adiciones o insistir en la redacción original si las adiciones del Senado no alcanzan una mayoría de dos tercios.
  4. Veto: El presidente puede vetar el proyecto o promulgar la ley.

La Ley Bases se encuentra en una etapa crucial, y el desenlace en Diputados determinará su futuro en el marco legislativo y su impacto en las políticas del gobierno de Javier Milei.