Incremento histórico de la deuda mundial

Deuda global 20250226 182201 0000

En 2024, la deuda global alcanzó un máximo histórico de $318,4 billones, según datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Este aumento de $7 billones respecto al año anterior, aunque menor que el incremento de $16 billones en 2023, refleja una tendencia sostenida al alza en el endeudamiento mundial. Los gobiernos fueron los principales contribuyentes a este crecimiento, con la deuda pública superando los $95 billones, significativamente más que los $70 billones registrados antes de la pandemia en 2019.

Distribución regional del endeudamiento

El aumento de la deuda no fue uniforme en todas las regiones. En las economías emergentes, la deuda creció de $99,3 billones a $103,7 billones, con China, India, Arabia Saudita y Turquía como los principales responsables de este incremento. Por otro lado, en los países desarrollados, el crecimiento fue más moderado, pasando de $211,9 billones a $214,3 billones, destacando aumentos en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Suecia.

Aumento sectorial de la deudaAnalizando por sectores, las familias incrementaron su deuda de $59,7 billones a $60,1 billones, mientras que las empresas aumentaron su financiamiento de $90 billones a $91,3 billones. El sector financiero también experimentó un alza, pasando de $70,8 billones a $71,4 billones. Sin embargo, los gobiernos fueron los que más contribuyeron al aumento del endeudamiento global.

Relación deuda/PIB y sus implicaciones

La proporción de deuda global respecto al PIB aumentó por primera vez desde 2020, alcanzando un 328% al cierre de 2024. Este incremento se debe a un crecimiento económico más lento y a una desaceleración en la inflación. El IIF advierte que este nivel de endeudamiento podría atraer la atención de los «vigilantes de bonos», inversores que podrían penalizar a los gobiernos con déficits fiscales crecientes, aumentando los costos de endeudamiento y generando volatilidad en los mercados financieros.

Perspectivas para 2025 y desafíos emergentes

Para 2025, se espera que la deuda global continúe en aumento, aunque a un ritmo más moderado debido a la incertidumbre económica y a los elevados costos de financiamiento. Se estima que la deuda pública mundial crecerá en otros $5 billones, con Estados Unidos, China, India, Francia y Brasil liderando el endeudamiento. En los mercados emergentes, se prevé la emisión de hasta $8,2 billones en nueva deuda. No obstante, las tensiones comerciales y la reducción de la asistencia financiera internacional podrían presentar desafíos significativos para estas economías al enfrentar sus obligaciones de pago.

Advertencias de instituciones financieras internacionales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado que la deuda pública mundial superará los $100 billones a finales de 2024, equivalente al 93% del PIB mundial, y podría acercarse al 100% para 2030. El FMI identifica a países como Estados Unidos, China, Brasil, Francia, Italia, Sudáfrica y Reino Unido como los que experimentarán un mayor aumento de deuda. Además, advierte que las políticas fiscales actuales no son suficientes para estabilizar o reducir la deuda y recomienda ajustes fiscales urgentes para evitar riesgos mayores.

Por su parte, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha emitido advertencias sobre los riesgos asociados al creciente endeudamiento gubernamental. Claudio Borio, jefe del departamento monetario y económico del BIS, señala que el endeudamiento soberano excesivo representa una de las mayores amenazas para la economía global. El BIS enfatiza la importancia de abordar los niveles de deuda de manera oportuna para evitar posibles turbulencias en los mercados financieros.