Halloween en la Zona Norte: Plazas, Bares, Centros Comerciales y Museos se Suman a esta Festividad

Halloween en Buenos Aires

Halloween, una festividad que gana cada año más adeptos en Argentina. La Zona Norte de Buenos Aires no se queda atrás y se une a la celebración en 2023.

Como en cada edición, los vecinos y los municipios organizan eventos para que las familias disfruten de la Noche de Brujas.

Desde este fin de semana hasta los primeros días de noviembre, habrá una variedad de actividades en diferentes lugares de la Zona Norte, como la Plaza 9 de Julio en Martínez, el Parque Público en el Golf de Villa Adelina, el Centro Comercial Munro, el Centro Comercial de Florida, el Club de la Música y el Museo de la Ciudad, con entrada gratuita.

Inicio de Celebraciones Halloween en Zona Norte de Buenos Aires

El sábado 28 de octubre, las festividades comenzarán en el Centro Comercial de Munro, en Vicente López.

Además de los comercios que regalarán golosinas a los niños disfrazados, habrá estaciones de maquillaje en seis puntos del paseo a cielo abierto.

Entre ellas, se encuentran:

  • Celia (Vélez Sarsfield 4400 – 14 a 16)
  • Cotillón Mundo Papel (Vélez Sarsfield 4129 – 15 a 17.30)
  • Cotillón Carlitos (Belgrano 2480 – 14 a 16)
  • Clementina (Rivadavia 2509 – 16.30 a 18.30)
  • Cal y Arena (Av. Mitre 2316 – 16.30 a 18hs)
  • Il Fungo (Av. Mitre 2688 – desde las 21.30hs, para adultos)

A esto se sumará la presencia de monstruos terroríficos que recorrerán el centro comercial para tomar fotos y un tren fantasma, que partirá entre las 14 y las 16 horas del Banco Provincia ubicado en Vélez Sarsfield 4448 (se entregarán números por orden de llegada).

Por la noche, se celebrará una fiesta de disfraces para los adultos, con premios, banda sorpresa y música hasta altas horas de la madrugada.

La cita será en el Club de la Música, ubicado en Alberdi 4449, Villa Ballester. Las entradas se pueden adquirir en la puerta.

Picnic de Halloween en Villa Adelina

El domingo 29, el Parque Público del Golf de Villa Adelina (José María Moreno y Colombres) será sede de otro festejo organizado por los vecinos de la zona. A partir de las 14, se llevará a cabo un picnic de Halloween al que están invitados tanto adultos como niños, con disfraces y golosinas para intercambiar. La celebración culminará cerca de las 19 horas, y en caso de lluvia se pospondrá al domingo 5 de noviembre.

Gran Encuentro en la Plaza de Martínez

Un clásico de la celebración de Halloween en la zona norte es la gran reunión familiar que se lleva a cabo en la Plaza de Martínez (Monseñor Larumbe y Necochea). El evento atrae anualmente a una multitud de vecinos que comparten la tarde intercambiando golosinas y divirtiéndose con juegos de terror. Este año, se llevará a cabo el martes 31 de octubre, a partir de las 18 horas, y algunos comercios cercanos al espacio público también se unirán a la celebración entregando caramelos.

Ese mismo día, el centro comercial Punto Florida (Av. San Martín entre Warnes y Juan B. Justo) también ofrecerá golosinas a los niños disfrazados que lo visiten. La distribución de golosinas se realizará entre las 17 y las 18 horas.

Noche de Terror en el Museo de San Fernando

Para cerrar las celebraciones, el primer fin de semana de noviembre, el Municipio de San Fernando organizará otro evento clásico. El sábado 4 de noviembre, en el Museo de la Ciudad de San Fernando (Ituzaingó 1053), a las 19 horas, se llevará a cabo «Noche de terror en el Museo». Este espectáculo reunirá a artistas y proyecciones para ofrecer a los visitantes la experiencia de recorrer el museo y encontrarse con diferentes personajes y escenas de terror. Por supuesto, se anima a los asistentes a asistir disfrazados. La entrada es gratuita.

¿Cuál es el origen de Halloween?

Halloween tiene sus raíces en la festividad celta de Samhain, que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. La tradición fue adoptada por los cristianos como la víspera de Todos los Santos, y con el tiempo, se mezclaron creencias y costumbres para dar lugar a Halloween.

¿Cómo llegó Halloween a Argentina?

La Influencia de Halloween en Argentina y su Celebración entre los Jóvenes

En los últimos años, Halloween ha ganado una gran popularidad en toda Latinoamérica, y Argentina no es una excepción. La influencia de esta tradición anglosajona se ha extendido por el país, y ha dejado su huella en la cultura argentina, especialmente entre la generación más joven.

El Auge de Halloween en Argentina

La creciente popularidad de Halloween en Argentina se debe en gran medida a la influencia de los medios de comunicación, como el cine y las series de televisión. La exposición constante a la cultura norteamericana a través de estos medios ha llevado a que Halloween se convierta en una festividad ampliamente celebrada en el país.

La Celebración entre los Jóvenes

Son los jóvenes argentinos quienes han abrazado Halloween con entusiasmo. Celebran esta festividad de una manera única, destacándose por sus fiestas de disfraces y la decoración de sus hogares con elementos exóticos y tenebrosos. A medida que la noche del 31 de octubre se acerca, los jóvenes argentinos organizan eventos temáticos con disfraces creativos que van desde los personajes clásicos de películas de terror hasta las últimas tendencias de la cultura pop.

¿Por qué se usan disfraces en Halloween?

El uso de disfraces en Halloween proviene de la creencia de que en esta noche los espíritus y seres sobrenaturales caminan entre los vivos. Para evitar ser reconocidos por estas entidades, las personas se disfrazaban para confundirlos y protegerse.

¿Qué significan las calabazas talladas en Halloween?

Las calabazas talladas, conocidas como «Jack-o’-lanterns», se originaron en la leyenda de «Jack el Tacaño». Estas calabazas representan la luz que guía a Jack, quien fue condenado a vagar por la oscuridad. Hoy en día, se utilizan como decoración y a menudo se les talla con caras espeluznantes.

¿Qué es el truco o trato en Halloween?

El truco o trato se originó en la tradición de pedir alimentos y dulces en la víspera de Todos los Santos. La amenaza de «truco» se usaba para asustar a aquellos que no entregaban regalos. Con el tiempo, la costumbre se convirtió en una actividad lúdica en la que los niños piden dulces de puerta en puerta en lugar de realizar travesuras.

Ir a Cultura

Halloween en Buenos Aires