Archivo Organizaciones Sociales se unirán en una Masiva Marcha contra la Ley Bases

Organizaciones Sociales se unirán en una Masiva Marcha contra la Ley Bases

marcha ley bases

Hoy se espera una gran marcha hacia el Congreso de gremios y organizaciones sociales en protesta contra la aprobación de la Ley Bases. Con la Cámara Baja preparada para discutir y posiblemente sancionar la ley, la tensión en los alrededores del Congreso es palpable. La jornada promete ser larga y controvertida, con diversos grupos expresando su rechazo a las modificaciones propuestas.

El Gobierno tiene prácticamente asegurada la sanción de la Ley Bases. La Cámara Baja planea mantener el texto aprobado por el Senado, aunque insistirá en la reposición del impuesto a las Ganancias y en cambios en Bienes Personales dentro del paquete fiscal. La sesión comenzará al mediodía y podría extenderse entre 12 y 15 horas, con 200 oradores anotados para debatir.

Marcha y Movilización contra la Ley Bases

Las organizaciones sociales llegarán a la Plaza Congreso de manera escalonada. Primero lo hará la UTEP, compuesta por delegaciones del Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento de Trabajadores Excluidos y Barrios de Pie, entre otras. Sus columnas, que llegarán en camionetas y medios de transporte público, están convocadas para las 13 horas.

El gremio ATE (Asociación Trabajadores del Estado) marchará al Congreso para manifestar su oposición a la Ley Bases. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, ha expresado preocupación por posibles despidos en la administración pública. La movilización está prevista para las 14 horas frente al Congreso, que ya se encuentra vallado y bajo un estricto operativo de seguridad desplegado por fuerzas federales.

Desde las 13 horas, diversas organizaciones de izquierda y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) se concentrarán en las inmediaciones del Palacio Legislativo. La Policía de la Ciudad y fuerzas federales custodiarán los alrededores, siguiendo el protocolo antipiquetes establecido por el Ministerio de Seguridad.

El Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni, ha convocado a partir de las 14 y las 15 horas, aunque se espera que los primeros contingentes lleguen antes. Lo mismo ocurrirá con el MST, que suele adelantarse para colgar pasacalles en puntos estratégicos.

Una hora después, a las 15 horas, arribarán los partidarios del Frente de Izquierda, como el MST y el MST-Teresa Vive. Tienen previsto realizar una “radio abierta” en la vereda frente al Congreso, con consignas como “No a la Ley Bases” y “Libertad a los presos políticos”, en referencia a los detenidos durante los disturbios del 12 de junio.

Despliegue de Fuerzas en el Congreso y Operativo Antipiquete

Desde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, se ha reiterado que se cumplirá con el protocolo antipiquetes y que participarán, al menos, tres fuerzas federales.

El despliegue de efectivos de infantería, grupos especiales, brigadas motorizadas y camiones hidrantes dependerá de la cantidad de militantes que se movilicen. En principio, se espera una concurrencia menor a la registrada el 12 de junio, fecha en que se debatió la ley en la Cámara Alta y se produjeron graves incidentes en las inmediaciones del Congreso. Activistas encapuchados incendiaron varios autos y se enfrentaron con la policía, convirtiendo los alrededores del Congreso en un campo de batalla.

Represión en el Congreso a diputados en la manifestación contra la Ley Bases

El clima entre los convocantes es diferente al de hace dos semanas. En esa ocasión, manifestaron públicamente su intención de resistir el protocolo antipiquetes y hacer caer la Ley Bases. También habían anticipado que los senadores que votaran a favor del proyecto serían considerados “traidores a la patria”.

En un comunicado, varias organizaciones que convocan a la concentración afirmaron: “La aprobación de la ley por parte de los diputados reforzaría la política deflacionaria del gobierno, incrementando la recesión. Para los trabajadores, la Ley Bases implica la eliminación virtual del derecho laboral, incluyendo el fin de las indemnizaciones y la introducción del trabajo con factura, perjudicando la negociación colectiva y los contratos de trabajo. Será un impulso al monotributismo y la atomización de la clase obrera”.

Hoy será un día decisivo en el Congreso, con gremios y organizaciones sociales realizando una marcha masiva en rechazo a la Ley Bases. Con un fuerte operativo de seguridad y un clima de tensión, la jornada promete ser larga y llena de controversias. La participación activa de los ciudadanos en la defensa de sus derechos laborales será clave en este proceso.