El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha confirmado recientemente que el Gobierno ha decidido abrir nuevas formas de pago del transporte público a una variedad de métodos, con el objetivo de poner fin al monopolio de la tarjeta SUBE, que seguirá siendo válida para su uso.
Nuevas Formas de Pago para el Transporte Público
Aunque aún no se ha anunciado una fecha específica para su implementación, pronto será posible pagar el boleto del transporte público, ya sea en autobús, metro o tren, mediante métodos de pago sin contacto (débito, crédito o billeteras virtuales).
Fin del Monopolio de la Tarjeta SUBE
La administración gubernamental busca romper el monopolio de la tarjeta SUBE, que continuará en circulación pero no será la única opción disponible. A través de un decreto, se dará por finalizada la exclusividad otorgada a Nación Servicios, abriendo así la puerta a nuevas herramientas y tecnologías accesibles para los usuarios.
Manuel Adorni destacó en la rueda de prensa habitual: «El Gobierno ha tomado la decisión de liberar el sistema de pago en el transporte público, siguiendo el ejemplo de otras ciudades en el mundo donde es posible pagar con el teléfono o tarjeta de crédito».
Además, aclaró que la tarjeta SUBE «no desaparecerá, sino que se convertirá en una opción más para los usuarios. Para nosotros, sigue siendo fundamental para supervisar los servicios prestados por las empresas de transporte y los gastos realizados».
Simplificación y Federalización del Sistema
Además de simplificar un servicio que se creó hace quince años y sigue dependiendo de la carga en kioscos, la medida implica una federalización del sistema, según declaró Adorni.
Para llevar a cabo esta iniciativa, será necesario derogar el decreto 84/2009, que estableció el Sistema Único de Boleto Electrónico bajo la administración del Banco Nación.
Implementación y Accesibilidad
Los dispositivos se instalarán en autobuses, estaciones de tren y metro, y estarán obligados a aceptar todas las tarjetas bancarias, ya sean de débito, crédito o prepagas, garantizando así la accesibilidad para todos los usuarios. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), hay cerca de 350 empresas de transporte, por lo que el Gobierno espera que varias empresas ofrezcan lectores de tarjetas y procesamiento de pagos.