El Gobierno de Argentina ha implementado una medida significativa para promover la movilidad sostenible y la competencia en el sector automotriz: la eliminación de aranceles para la importación de vehículos eléctricos e híbridos. Esta iniciativa, enmarcada en el Decreto 49/2025, busca facilitar el acceso a tecnologías más limpias y reducir los precios al consumidor.
**Detalles del Régimen de Importación**
El régimen establecido tiene una duración de cinco años y permite la importación anual de hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin el pago del Derecho de Importación Extrazona (DIE), que anteriormente era del 35%. Para ser elegibles, los vehículos deben tener un valor FOB (precio en fábrica) de hasta 16.000 dólares estadounidenses por unidad.La asignación de este cupo anual se divide en partes iguales:
– **25.000 unidades** destinadas a empresas terminales que fabrican en el país.
– **25.000 unidades** disponibles para importadores y comercializadores independientes.
**Proceso de Solicitud para Importadores**
La Subsecretaría de Política Industrial, a través de la Disposición 30/2025, ha establecido el procedimiento para que los interesados presenten sus solicitudes. Los importadores cuentan con un plazo de diez días hábiles para realizar este trámite de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
La asignación de unidades se basará en dos criterios principales:
1. **Fecha de nacionalización del vehículo**: Se priorizarán las solicitudes que indiquen una fecha más cercana para la puesta en el mercado.
2. **Precio declarado**: Se considerará el menor precio ofrecido por los importadores, con el objetivo de trasladar beneficios económicos al consumidor final.
**Tipos de Vehículos Incluidos en el Régimen**
Los vehículos que pueden acogerse a este beneficio son aquellos que utilizan tecnologías de motorización alternativas, tales como:
– **Motores eléctricos**
– **Motores híbridos**: Combinan motores eléctricos con motores de combustión interna.
-Motores a celda de combustible
Impacto en el Mercado Automotriz
El cupo anual de 50.000 vehículos libres de arancel representa aproximadamente el 20% de las ventas de autos livianos en el mercado local. Se espera que esta medida no solo incremente la oferta de vehículos eléctricos e híbridos, sino que también fomente una mayor competencia entre las empresas del sector, lo que podría traducirse en una reducción de los precios de venta al público.
Beneficios Ambientales y Económicos
La promoción de vehículos eléctricos e híbridos contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes, alineándose con los compromisos internacionales de Argentina en materia de cambio climático. Además, la adopción de tecnologías más eficientes puede generar ahorros significativos en costos de combustible y mantenimiento para los usuarios.