La reciente desregulación del transporte automotor de pasajeros marca un cambio significativo en el sector, con nuevas normativas que buscan modernizar, simplificar y optimizar el sistema. Esta medida, oficializada a través de la Resolución Nº 57/2024, publicada en el Boletín Oficial, promete transformar un sistema antiguo en uno ágil, competitivo y acorde a las demandas actuales.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado lideraron esta iniciativa con el objetivo de eliminar las barreras burocráticas y ofrecer un sistema más simple y eficiente. Antes de esta medida, el transporte automotor de pasajeros funcionaba bajo un régimen de más de 30 años, caracterizado por permisos rígidos y trámites engorrosos.
Con la desregulación, se implementa un sistema declarativo, gratuito y digital, conservando los estándares técnicos y de seguridad vigentes. Además, todos los trámites se realizarán a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), facilitando el acceso y reduciendo tiempos de gestión.
Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP): clave en la unificación de trámites
Uno de los aspectos más destacados de esta normativa es la creación de un Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), que centraliza toda la información relacionada con transportistas y servicios. Esta unificación garantiza mayor comodidad y transparencia en la gestión administrativa.
Los transportistas deberán registrarse online y proporcionar información actualizada como:
- Declaración Jurada de la nómina de vehículos y conductores.
- Documentación de propiedad o contratos de leasing de los vehículos.
- Pólizas de seguros vigentes.
- Información de los servicios a prestar.
Tras completar el trámite, se emitirá el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, permitiendo la inscripción de los servicios correspondientes.
Flexibilidad en los servicios: más opciones para los pasajeros
La desregulación permite a las empresas establecer recorridos, itinerarios, horarios y precios de forma independiente, fomentando una mayor competencia y beneficiando tanto a los pasajeros como a las empresas. Esto se traduce en más opciones, precios competitivos y servicios personalizados.
Antes de esta reforma, cualquier cambio operativo, como la modificación de rutas o frecuencias, podía tardar entre seis meses y un año en aprobarse. Ahora, los transportistas solo necesitan informar la baja del parámetro con 15 días de antelación y proceder al alta de la modificación deseada.
Aunque el sistema ha sido desregulado, se mantienen intactos los requisitos de seguridad vial, higiene y accesibilidad establecidos por la normativa vigente. Además, los vehículos deberán cumplir con la revisión técnica obligatoria, garantizando la seguridad de los pasajeros.
El nuevo sistema estará disponible a partir del 11 de diciembre de 2024 y será de carácter obligatorio para todos los transportistas que deseen operar en el mercado. El correo electrónico registrado durante el trámite será el canal principal para recibir notificaciones y actualizaciones.
Beneficios para el sector y los pasajeros
Con esta desregulación, el transporte automotor de pasajeros en Argentina se adapta a las dinámicas actuales, logrando un servicio más ágil, moderno y competitivo. Entre los principales beneficios se destacan:
- Reducción de costos administrativos: trámites gratuitos y simplificados.
- Aumento de la oferta de servicios: más opciones de rutas y horarios.
- Mejora en la experiencia del usuario: precios competitivos y servicios flexibles.
- Mayor transparencia y accesibilidad en los procesos de registro