Se llevan los lingotes de Oro del BCRA a Londres

oro bcra londres oro bcra londres

Este lunes, un nuevo envío de lingotes de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) partió hacia Londres, valuado en u$s250 millones. Este es el tercer traslado de las reservas de oro del BCRA hacia la capital del Reino Unido, en un intento de obtener rentabilidad al utilizar este recurso como garantía. La noticia se conoció a través de un video viral en redes sociales que mostraba un camión del BCRA transportando los lingotes de oro por la autopista.

Tercer envío de oro del BCRA a Londres

El envío de casi 1.500 lingotes de oro forma parte de una estrategia que el gobierno argentino, a través del BCRA, ha implementado con el objetivo de maximizar el rendimiento de las reservas de oro. Este envío se suma a otros dos anteriores que se realizaron en el transcurso del año, y ha generado diversos comentarios en el ámbito político y económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la salida de este nuevo cargamento, destacando que la decisión es parte de una «movida positiva» del Banco Central, ya que el oro en Londres puede generar un rendimiento, algo que no sucede cuando permanece almacenado en las bóvedas del regulador financiero en Argentina.

¿Por qué envían el oro del BCRA a Londres?

El envío de las reservas de oro del BCRA hacia Londres no es un hecho aislado. En los últimos meses, el gobierno argentino ha implementado diversas estrategias para mejorar la rentabilidad de los activos del BCRA. Entre estas medidas, el traslado de oro a Londres ha sido una de las más destacadas, debido a que los lingotes de oro pueden ser utilizados como garantía en operaciones financieras, permitiendo así obtener un retorno en un contexto de volatilidad financiera.

Según Caputo, esta maniobra forma parte de un plan más amplio para mejorar la posición financiera del BCRA. «El oro en las bóvedas no genera rendimiento, pero en Londres puede ser utilizado de forma estratégica», explicó el ministro en una entrevista reciente. Con esta afirmación, se refuerza la idea de que el gobierno busca maximizar el uso de sus reservas en un escenario económico complejo.

Pedidos de informes en el Congreso

El traslado del oro del BCRA a Londres no ha estado exento de críticas. El diputado Sergio Palazzo solicitó un informe oficial para esclarecer los detalles de los envíos realizados en junio. Palazzo cuestionó la falta de información pública sobre el destino final del oro y exigió explicaciones tanto al gobierno como al BCRA.

Hasta el momento, el gobierno no ha respondido a los pedidos de informes en detalle, lo que ha generado una creciente inquietud en algunos sectores políticos y sociales. No obstante, desde el BCRA se ha defendido la operación como parte de una estrategia legítima para mejorar la rentabilidad de las reservas del país.

El impacto económico de las reservas de oro en Londres

El envío de oro a Londres tiene implicaciones importantes para la economía argentina. En primer lugar, permite al BCRA contar con una mayor flexibilidad financiera, al utilizar los lingotes de oro como garantía en operaciones internacionales. Esto podría ser clave en un contexto de tensión financiera y de dificultades para acceder a los mercados internacionales de crédito.

Además, la posibilidad de obtener rentabilidad con el oro almacenado en el Banco de Inglaterra puede contribuir a mejorar la posición de las reservas internacionales del país. Con una economía que enfrenta constantes desafíos, cualquier medida que permita incrementar los ingresos del BCRA es vista con buenos ojos por los analistas económicos.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de las condiciones del mercado y de la habilidad del gobierno para gestionar adecuadamente los activos que se encuentran fuera del país.