7 Empresas de Zona Norte obtienen financiamiento a través del Centro PyME UNSO

Empresas de Zona Norte

Empresas de Zona Norte

Con el apoyo del Centro Universitario PyME, afiliado a la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (San Isidro), siete PyMEs de origen nacional han sido seleccionadas para recibir un financiamiento por un monto total de 160 millones de pesos. Esto les permitirá expandirse y aumentar su competitividad. Hasta ahora, unas 350 empresas y emprendimientos forman parte de la Red PyME y han experimentado beneficios tangibles a través de esta red estratégica en Zona Norte. La participación en la misma es completamente gratuita.

Empresas de Zona Norte: Beneficiarias del Centro PyME UNSO

Diseños en Pino, Punto Rojas, Kokken, Open Pack, Ferreirós y Vilela, Disyuntores San Blas y Nelumbo comparten la característica de ser PyMEs de origen nacional. Muchas de ellas son empresas familiares que contribuyen al desarrollo económico y la generación de empleo en la Zona Norte del conurbano.

Acceso a Financiamiento y Apoyo Estatal

Estas empresas, que aportan significativamente a la economía local, ahora se han convertido en beneficiarias de Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos productivos otorgados por el Estado Nacional, sumando un total de 160 millones de pesos.

Empresas de Zona Norte v

A través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, los ANR se utilizan como herramientas para proporcionar financiamiento a la industria nacional. Esto facilita, por ejemplo, la adquisición de maquinaria, la realización de reformas, la capacitación y la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral.

Eliminando Obstáculos para la Innovación

Muchas de estas empresas habían intentado previamente buscar financiamiento para impulsar la innovación, profesionalización o expansión de sus mercados. Sin embargo, a menudo se encontraban con obstáculos como la burocracia, la falta de conocimiento y la escasez de tiempo. En este punto es donde el Centro PyME UNSO (CUP) desempeña un papel crucial. Ofrecen su experiencia técnica, redes de contacto y programas de capacitación, lo que elimina estos obstáculos.

Fomentando la Igualdad de Género

Empresarias como Milagros Rojas, fundadora de Punto Rojas, una MiPyME dedicada al diseño de calzado artesanal para mujeres en San Isidro, han postulado sus empresas para obtener financiamiento destinado a fomentar la igualdad de género en las PyMEs. Gracias al apoyo del Centro PyME UNSO, estas empresas recibirán 30 millones de pesos que no tendrán que reembolsar.

Potenciando la Innovación y la Internacionalización

Open Pack y Ferreirós y Vilela han tenido éxito al postularse al programa Potencia PyMEx, también haciendo uso de los servicios profesionales de formulación de proyectos del CUP UNSO.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, busca que las pequeñas y medianas empresas incorporen nuevas tecnologías en sus procesos y expandan sus operaciones a mercados internacionales.

Además, Open Pack ha aprovechado la asistencia del CUP UNSO para solicitar el Crédito Fiscal, una política pública del Ministerio de Trabajo de la Nación que reasigna un porcentaje de las contribuciones patronales para financiar capacitaciones y certificaciones de calidad.

Colaboración con Entidades de Educación e Innovación

Estas empresas también están colaborando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la carrera de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires en proyectos de innovación y mejora de eficiencia en sus procesos. Todas estas colaboraciones han sido facilitadas por el Centro Universitario PyME.

Testimonios de Éxito

Gabriel Szpektor, socio gerente de Open Pack en Martínez, afirmó: «Nuestra empresa ha experimentado un cambio significativo desde la llegada del Centro PyME a Zona Norte.

Mantener una comunicación constante con la Secretaría de Desarrollo Productivo, el INTI y la Universidad ha sido de gran importancia para nosotros. Gracias a esto, hemos obtenido financiamiento, mejoras continuas y formación en metodologías innovadoras de la Industria 4.0.

Hoy, Open Pack está en condiciones de competir a nivel internacional. Estamos muy agradecidos por ello.»

Red de Colaboración e Impulso Productivo

La red del Centro PyME UNSO ofrece beneficios incalculables para sus miembros. No se limita a proporcionar asesoramiento para la obtención de financiamiento.

Además, cuenta con una red de vinculación institucional en constante crecimiento que permite responder a las necesidades de las empresas de manera efectiva. Un ejemplo es el caso de Patagonia CNC, a la cual se le brindó asesoramiento en su proceso de mudanza del conurbano sur al conurbano norte.

A menudo, se trata de poner en marcha el conocimiento, la capacitación, los programas y el financiamiento para impulsar la producción local.

¿Cómo unirse a la Red de PyMEs?

La participación en el Centro Universitario PyME es completamente gratuita. Se trabaja en colaboración para conectar a las empresas y emprendimientos de Zona Norte del conurbano entre sí, así como con instituciones educativas, cámaras empresariales, organizaciones sociales, municipios, ministerios nacionales y provinciales, estudiantes y profesionales.

El Centro cuenta con un equipo técnico capacitado para ayudar en la formulación de proyectos destinados a obtener financiamiento público o privado. También dispone de un equipo de investigación enfocado en el sector productivo y brinda capacitaciones relacionadas con las necesidades de las PyMEs. Además, actúa como Ventanilla permanente del INTI y está desarrollando un área de inserción laboral a través de prácticas profesionales y pasantías.

Si deseas unirte a esta red de apoyo, puedes enviar tu solicitud a través del correo electrónico centropyme@unsainsidro.edu.ar o completando el formulario en su sitio web www.centropyme.unso.edu.ar.

Ir a Actualidad

Empresas de Zona Norte