Elecciones 2023 Octubre
Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales, y según las encuestas, es muy probable que se realice una segunda vuelta.
Las elecciones generales del 22 de octubre no solo determinarán quién será el próximo presidente, sino también quién ocupará el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires y quiénes serán los intendentes de los 135 municipios bonaerenses. Solo en la elección presidencial podría surgir una segunda vuelta, ya que, según la ley, tanto la elección del gobernador como la de los intendentes se resuelven con un solo voto.
Para ganar en la primera vuelta, una de las cinco fórmulas presidenciales que superaron el umbral del 1,5% de los votos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, debe obtener el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y tener una ventaja de 10 puntos sobre el binomio que ocupe el segundo lugar.
El sistema electoral vigente en el país, que se modificó por última vez en la reforma constitucional de 1994, establece la posibilidad de una segunda vuelta o balotaje en las elecciones presidenciales.
Si ninguna fórmula alcanza estos porcentajes, se llevará a cabo una segunda vuelta, que la Constitución establece que debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la elección general. En este año, la fecha fijada para la segunda vuelta es el 19 de noviembre, de acuerdo al calendario establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
En caso de una segunda vuelta, se llevará a cabo un nuevo debate presidencial entre los dos candidatos que compitan en esta instancia. La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido el lugar elegido para estos debates, y el próximo se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre, siguiendo la tradición del debate que se realizó el 8 de octubre.
A pesar de que el sistema de balotaje se habilitó para las elecciones presidenciales en 1995, no se utilizó hasta el año 2003. En esa ocasión, Carlos Menem obtuvo el 24,45% de los votos y Néstor Kirchner el 22,25%. Sin embargo, Menem declinó participar en la segunda vuelta, permitiendo que Kirchner asumiera la presidencia.
El sistema de segunda vuelta se estrenó finalmente en 2015, cuando Mauricio Macri, quien había quedado en segundo lugar en las elecciones generales con un 34,15% de los votos, superó a Daniel Scioli, que había obtenido un 37,08%, ganando en la segunda vuelta con un 51,34%.
Elecciones 2023 Octubre
Ir a Elecciones 2023
Elecciones 2023 Octubre