Resultados de las Elecciones Generales 2023: Ganó Massa y habrá balotaje con Milei

Elecciones Generales 2023 Balotaje

Elecciones Generales 2023 Balotaje

Resultados Elecciones a Presidente

Sergio Massa se convierte en la sorpresa de las elecciones presidenciales de 2023 al obtener el 36% de los votos, liderando la contienda.

Sin embargo, este resultado no le permite ganar en primera vuelta según la Constitución, por lo que habrá un balotaje con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que alcanzó el 30,5% de los votos.

La Carrera Presidencial en Argentina: Sergio Massa vs. Javier Milei

El próximo 19 de noviembre, Argentina presenciará una emocionante segunda vuelta entre el «superministro», Sergio Massa, y el libertario, Javier Milei, mientras se decide la presidencia del país.

Resultados de la Primera Vuelta

Tras el escrutinio del 97% de los votos en la primera vuelta, Sergio Massa, actual ministro de Economía, se destacó con un sólido 36,5% de los votos. Le siguió de cerca Javier Milei con un respetable 30,04%. Patricia Bullrich, con el 23,8% de los votos, ocupó el tercer lugar y se retiró de la carrera presidencial.

Elecciones Generales 2023 Balotaje

Para evitar una segunda vuelta, Massa deberia haber obtenido más del 45% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo.

Sergio Massa: El Candidato del Peronismo

Sergio Massa, representante del peronismo, dio la sorpresa al convertirse en el candidato más votado en la primera vuelta. Logró aglutinar los votos de la centro-izquierda y se embarca en la carrera presidencial sin que parezca haber sido afectado por su responsabilidad como ministro de Economía en un país con una inflación que roza el 140%.

Javier Milei: El Candidato Ultraliberal

Por otro lado, el economista ultraliberal, Javier Milei, se presenta como un candidato dispuesto a implementar medidas radicales. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la dolarización de la economía argentina y la eliminación del Banco Central.

Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, se ubicó en tercer lugar con poco más del 23% de los sufragios.

  • Sergio Massa: 36%
  • Javier Milei: 30%
  • Patricia Bullrich: 23%

Resultados Elecciones a Gobernador

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, candidato de Unión por la Patria, logra la reelección con el 45,36% de los votos, seguido por Néstor Grindetti de Juntos por el Cambio con el 26,04%, y Carolina Píparo de La Libertad Avanza con el 24,64%. Kicillof permanecerá en el cargo durante cuatro años más.

Elecciones Generales 2023 Balotaje
Elecciones Generales 2023 Balotaje – Gobernador
  • Axel Kicillof (Unión por la Patria): 45.36%
  • Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio): 26.04%
  • Carolina Píparo (La Libertad Avanza): 24.64%
  • Rubén «Pollo» Sobrero (Frente de Izquierda): 3.94%

Resultados Elecciones en los Municipios de Zona Norte

San Fernando

En San Fernando, se llevó a cabo una elección local para definir al intendente y concejales. Unión por la Patria presentó a Juan Andreotti, Juntos por el Cambio a Claudio Alfonsín, La Libertad Avanza a Kevin Buj, y el Frente de Izquierda a Sebastián Tesoro. Los resultados locales se actualizarán a medida que se oficialicen.

  • Juan Andreotti (Unión por la Patria): 57%
  • Claudio Alfonsín (Juntos por el Cambio): 20%
  • Kevin Buj (La Libertad Avanza): 19.27%
  • Sebastián Tesoro (Frente de Izquierda): 3%

San Isidro

Ramón Lanus, candidato de Juntos por el Cambio, obtiene la victoria con el 47,86% de los votos en San Isidro, superando a Federico Meca de Unión por la Patria, que alcanzó el 27,20%. Lanus asumirá la gestión local después de 40 años de dominio del possismo.

  • Ramón Lanús (Juntos por el Cambio): 47.67%
  • Federico Meca (Unión por la Patria): 27.46%
  • Rodolfo Paolucci (La Libertad Avanza): 21.03%
  • Ricardo Gasparoni (Frente de Izquierda): 3.81%

Tigre

Julio Zamora (Unión por la Patria) logra su reelección al frente del Municipio con un sólido 50% de los votos. Con el 71.34% de los sufragios escrutados, Segundo Cernadas (Juntos por el Cambio) queda en segundo lugar con un 24.44%, mientras que el candidato de La Libertad Avanza, Claudio Baumgarten, alcanza el 21.80%. Finalmente, la candidata del Frente de Izquierda, Paula Akerfeld, cosecha el 3.77% de los votos.

Elecciones Generales 2023 Balotaje
  • Julio Zamora (Unión por la Patria): 50%
  • Segundo Cernadas (Juntos por el Cambio): 24.44%
  • Claudio Baumgarten (La Libertad Avanza): 21.80%
  • Paula Akerfeld (Frente de Izquierda): 3.77%

Vicente López

En las elecciones municipales de Vicente López, Soledad Martínez ha sido electa intendenta con un sólido respaldo del 50.06% de los votos. Con el 82.83% de las mesas escrutadas, su victoria es un resultado significativo en el panorama político del municipio. A continuación, presentamos los resultados detallados de las elecciones en Vicente López.

  • Soledad Martínez: 50.06%
  • Lucas Boyanovsky (Unión por la Patria): 25.89%
  • Juan Pablo Pliauzer (La Libertad Avanza): 19.41%
  • Luciano Corradi (Frente de Izquierda): 4.63%

Escobar

En las elecciones municipales de Escobar, Ariel Sujarchuk ha logrado un hito al obtener su tercera reelección como intendente del Municipio de Escobar. Con el 84% de las mesas escrutadas, Sujarchuk ha obtenido un impresionante 52.49% de los votos, consolidando su liderazgo en la comunidad. A continuación, presentamos los resultados detallados de las elecciones en Escobar.

  • Ariel Sujarchuk (Unión por la Patria): 52.49%
  • Eduardo Gianfrancesco (La Libertad Avanza): 25.91%
  • Walter Klix (Juntos por el Cambio): 18.44%
  • Sandro Salazar (Frente de Izquierda): 3.14%

Pilar

En las elecciones municipales de Pilar, Federico Achával ha logrado una victoria contundente con el 56.51% de los votos, asegurando su reelección como intendente del Municipio de Pilar. Este resultado es un hito importante en la política local y es un reflejo del respaldo de la comunidad a su liderazgo. A continuación, presentamos los resultados detallados de las elecciones en Pilar.

  • Federico Achával: 56.51%
  • Juan Martín Tito (La Libertad Avanza): 23.08%
  • Sebastián Neuspiller (Juntos por el Cambio): 17.93%
  • Maximiliano Zuasnabar (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad): 2.45%

San Martín

En las elecciones municipales de San Martín, Fernando Moreira ha ganado cómodamente y logrado su reelección al frente del Municipio con más del 46% de los votos, consolidando su liderazgo en la comunidad. Con más del 84% de las mesas escrutadas, Moreira ha demostrado un sólido respaldo electoral. A continuación, presentamos los resultados detallados de las elecciones en San Martín.

  • Fernando Moreira: Más del 46%
  • Mauricio D’Alessandro (Juntos por el Cambio): 27.33%
  • Hernán Sardella: 22%
  • Jorge González (Frente de Izquierda): 4%

Tres de Febrero

En las elecciones municipales de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el actual intendente y candidato de Juntos por el Cambio, ha obtenido una sólida victoria con el 47% de los votos. Esta victoria asegura su reelección al frente del Municipio de Tres de Febrero, en un proceso electoral que ha sido seguido de cerca por los residentes locales y observadores políticos.

  • Diego Valenzuela (Juntos por el Cambio): 47%
  • Juan Debandi (Unión por la Patria): 32.94%
  • Ricardo Tejerina (La Libertad Avanza): 16%
  • Raquel Lezcano (Frente de Izquierda): 3%

¿Qué es y Cuándo será el Balotaje en Argentina?

Según lo establecido en los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, un candidato presidencial puede ganar en la primera vuelta si obtiene el 45 por ciento de los votos totales o más, o si consigue al menos el 40 por ciento y supera a su competidor más cercano por más de 10 puntos porcentuales. Si estas condiciones no se cumplen, se activa la segunda vuelta, también conocida como ballotage, en la que los dos candidatos principales compiten nuevamente.

Este sistema tiene sus raíces en Francia, donde se originó en el siglo XIX. El abogado constitucionalista Daniel Sabsay explica en su artículo «El sistema de doble vuelta o ballotage», publicado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), que el ballotage se introdujo por primera vez en 1852, cuando Napoleón III estableció el Segundo Imperio en Francia. El término «ballotage» proviene de la palabra francesa «ballotte», que significa pelotita, en referencia a las bolitas de colores utilizadas en las elecciones de ese país en esa época. Como su nombre lo indica, el ballotage se lleva a cabo cuando la primera vuelta de las elecciones no produce un ganador claro.

Aplicación en Argentina

En Argentina, la Constitución Nacional garantiza que un candidato presidencial debe cumplir con los requisitos mencionados anteriormente para ganar en la primera vuelta. En caso de no hacerlo, se procede a la segunda vuelta, donde los dos candidatos principales se enfrentan nuevamente. Es importante destacar que durante esta segunda vuelta, la regla es más simple: una mayoría simple, es decir, un solo voto más que el oponente, garantiza la victoria.

Desde la restauración de la democracia en Argentina en 1983, solo dos elecciones presidenciales han llegado a la segunda vuelta. En 2003, los candidatos Néstor Kirchner y Carlos Menem estuvieron a punto de enfrentarse en una segunda vuelta, aunque finalmente Menem se retiró de la contienda. Luego, en 2015, con la implementación de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), Mauricio Macri y Daniel Scioli compitieron en una segunda vuelta que se resolvió a favor de Macri con el 51,34 por ciento de los votos frente al 48,66 por ciento de Scioli.

Ballotage 2023: Fecha

El calendario electoral para las elecciones presidenciales de 2023 establece que la segunda vuelta, o ballotage, se llevará a cabo el 19 de noviembre. Además, se ha programado un debate presidencial entre los dos candidatos principales que tendrá lugar el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 19 de noviembre de 2023, Argentina conocerá a su nuevo presidente, gracias a la segunda vuelta, un mecanismo fundamental en el sistema político argentino que garantiza la representación legítima y la voz del pueblo en la elección de su líder.

Elecciones Generales 2023 Balotaje

Ir a Elecciones 2023

Elecciones Generales 2023 Balotaje