Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son los principales candidatos de cada partido

Candidatos elecciones Buenos Aires Candidatos elecciones Buenos Aires

Las Elecciones Buenos Aires 2025 se celebrarán el próximo 7 de septiembre, marcando un hito en la renovación de la Legislatura provincial, con la elección de 46 diputados y 23 senadores. Por primera vez, estos comicios serán independientes de los nacionales, en un encuadre político cargado de polarización y tensiones internas.

Las principales escuderías provinciales inscribieron los nombres de sus postulantes ante la Justicia Electoral para competir en los comicios de mayor proporción del país. Un total de 13.361.359 de bonaerenses estarán habilitados para votar por la renovación de 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Alianzas y cabezas de lista por sección

1. La Libertad Avanza + PRO

  • Primera sección (senadores): Diego Valenzuela.
  • Tercera sección (diputados): Maximiliano Bondarenko (ex comisario, foco de campaña en seguridad).
  • Quinta sección (senadores): Guillermo Montenegro.
  • Otras secciones: Natalia Blanco (2), Óscar Liberman (6) y Juan Osaba (8) como cabezas de lista de diputados; Gonzalo Cabezas (4) y Alejandro Speroni (7) para el Senado.

2. Fuerza Patria (peronismo unificado)

Tras intensas negociaciones internas, logró acordar candidaturas claves:

  • Primera sección (senadores): Gabriel Katopodis.
  • Tercera sección (diputados): Verónica Magario, con la perspectiva de asumir su banca.
  • Otras cabezas de lista incluyen Diego Nanni (2), Alejandro Di Chiara (6), Ariel Archanco (8) para diputados, y Diego Videla (4), Fernanda Raverta (5), María Inés Laurini (7) para senadores.

3. Somos Buenos Aires (tercera vía moderada)

Coalición que surge como alternativa a los polos dominantes:

  • Primera sección (senadores): Julio Zamora.
  • Tercera sección (diputados): Pablo Domenichini.
  • También participan Andrés De Leo (6) y Pablo Nicoletti (8) para diputados; Pablo Petrecca (4) y Matías Balsamello (5) como cabezas de lista de senadores.

4. Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U)

Dos listas principales:

  • Primera sección: Romina Del Plá.
  • Tercera sección: Nicolás del Caño.
  • Además compiten en Quinta sección con Alejandro Martínez y en Octava sección con Laura Cano.

La campaña promete ser intensa y polarizada, enfrentando a La Libertad Avanza, impulsada por Javier Milei y su discurso de reducción del gasto público y mano dura contra la inseguridad, con el peronismo unificado, que defiende al empleo, la obra pública y los servicios sociales.

Milei lanzó la campaña bajo consignas binomiales como “Kirchnerismo o libertad” y destaca la baja de la inflación como principal logro.

En el peronismo, la tensión entre los sectores de Axel Kicillof, La Cámpora y Sergio Massa estuvo al borde de la ruptura, solucionándose en la madrugada del cierre de listas. En la alianza libertaria, el PRO cedió muchos puestos, lo que generó disidencias internas.

Importancia de las secciones electorales

La provincia está dividida en ocho secciones que agrupan municipios de similar peso electoral:

  • Se renuevan 46 diputados y 23 senadores, la mitad de la Legislatura.
  • La Primera y la Tercera secciones concentran la mayor cantidad de cargos: la 1ª elige 15 diputados y 8 senadores; la 3ª elige 18 diputados.

Las Elecciones Buenos Aires en septiembre de 2025 renovarán la mitad de la Legislatura provincial. Se anticipa una campaña polarizada entre mano dura e igualdad social, con un peronismo intentando replegar tensiones internas y una derecha fortalecida en alianza con el PRO.