En Semana Santa, se registró un impresionante flujo en el turismo de Argentina, con 3,2 millones de personas viajando a lo largo y ancho del país, lo que generó una ganancia total de $631.667 millones en diversos sectores como alimentos, alojamiento, transporte y recreación. Este feriado extendido, que coincidió con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, resultó ser muy beneficioso para la economía local, demostrando un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.
Notable Incremento en el Gasto Turístico durante Semana Santa
El impacto económico directo de este período vacacional fue un 70% más alto que el año pasado, con un gasto promedio diario por turista de $47.913, lo que representa un aumento del 16,1% respecto a 2023 en términos reales. La estadía promedio se situó en 4,1 días, mostrando una preferencia por prolongar la estancia y explorar más destinos durante este período. Este incremento en el gasto puede atribuirse en parte al hecho de que la duración de las vacaciones fue un 50% más larga que la Semana Santa anterior.
Durante los días previos al fin de semana largo, algunas rutas turísticas, como la Ruta 2, experimentaron congestión vial, con demoras que triplicaron el tiempo de viaje habitual. Además, Aerolíneas Argentinas reportó un significativo aumento en el número de pasajeros transportados, con 282 mil personas viajando solo a través de esta aerolínea nacional.
Variedad de actividades para todos los gustos
Los destinos turísticos ofrecieron una amplia gama de actividades para satisfacer los intereses de todos los visitantes. Además de las celebraciones religiosas, se organizaron festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas en diversas ciudades, lo que contribuyó a enriquecer la experiencia de los turistas y a diversificar las opciones de entretenimiento disponibles.
Destinos destacados en la provincia de Buenos Aires
La costa argentina, en particular, fue uno de los destinos más populares durante este fin de semana largo. Mar del Plata alcanzó una ocupación hotelera del 90%, con una variedad de actividades para disfrutar, desde las playas hasta la gastronomía típica del lugar. Otros destinos como Villa Gesell, Miramar y Necochea también fueron elegidos por los turistas, quienes aprovecharon las festividades locales y la belleza natural de la región.
En el interior de la provincia de Buenos Aires, localidades como Sierra de la Ventana, Tandil y San Antonio de Areco atrajeron a un gran número de visitantes con sus celebraciones religiosas y sus ofertas de turismo rural. Estos destinos, conocidos por su patrimonio cultural y sus paisajes pintorescos, fueron muy apreciados por los turistas que buscaban una experiencia auténtica y en contacto con la naturaleza.
Semana Santa en Argentina no solo representa un momento de reflexión y celebración religiosa, sino también una oportunidad para impulsar la economía local a través del turismo. El notable aumento en el número de visitantes y en el gasto turístico demuestra el potencial de esta industria para generar ingresos y empleo en todo el país.