Archivo El INDEC anunció que la Tasa de Desempleo creció un 7,7% en el primer trimestre

El INDEC anunció que la Tasa de Desempleo creció un 7,7% en el primer trimestre

Tasa de Desempleo

La Tasa de Desempleo se Disparó en el primer trimestre de 2024 según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado el informe del primer trimestre de 2024 sobre la tasa de desempleo en Argentina, revelando un aumento significativo que ha alcanzado el 7,7%. Este dato marca el primer indicador laboral bajo la gestión de Javier Milei y representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales respecto al 6,9% del mismo período del año anterior, y de 2 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre del 2023, cuando el desempleo se situaba en 5,7%.

Datos del INDEC sobre el Aumento de la Tasa de Desempleo en Argentina

La tasa de desempleo en Argentina durante el primer trimestre de 2024 se ha elevado del 6,9% al 7,7% en comparación interanual. Esto significa que actualmente hay 1,1 millones de personas sin empleo en el país, buscándolo activamente. Este aumento se produce en un contexto de medidas gubernamentales orientadas a estabilizar la economía, que han resultado en una subida de la inflación y una recesión económica más profunda.

Otro aspecto preocupante es el descenso de la tasa de empleo, que ha pasado del 45% al 44,3% en el último año. Además, la subocupación también ha aumentado, subiendo del 9,4% al 10,2%. El nivel actual de desocupación es el más alto desde el tercer trimestre de 2021, cuando Argentina aún lidiaba con las consecuencias de la segunda ola de COVID-19.

Factores que Contribuyen al Incremento del Desempleo

Uno de los principales factores que ha contribuido al aumento del desempleo es la inflación persistente, que alcanzó el 20% en enero. Esta inflación ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores y ha obligado a las empresas a ajustar su plantilla laboral. La incertidumbre política y económica también ha llevado a las empresas a ser más cautelosas en cuanto a nuevas contrataciones.

El Gobierno ha señalado la herencia económica del Frente de Todos y los vaivenes políticos, como la demora en la aprobación de la Ley Bases, que incluye un Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capital extranjero. Aunque esta normativa se aprobó finalmente en junio, su tardanza ha tenido un impacto negativo en el mercado laboral.

La desocupación ha escalado como una de las principales preocupaciones de los argentinos, rivalizando con la inflación. Un nivel elevado de desempleo puede reducir el consumo interno, ya que las familias afectadas por la desocupación tienden a disminuir sus gastos, lo que a su vez puede ralentizar aún más la economía.

Los sectores de la construcción y la industria, que son intensivos en mano de obra, han experimentado caídas significativas en los últimos meses debido a la contracción del mercado interno y el fin de la obra pública promovida por el Gobierno nacional.

Próximo Informe del INDEC

El próximo informe del INDEC sobre la tasa de desempleo se publicará al finalizar el segundo trimestre de 2024. Este reporte será crucial para evaluar el impacto de las medidas gubernamentales recientes y ajustar las previsiones económicas y laborales del país. La evolución de la tasa de desocupación será un indicador clave para entender la efectividad de las políticas implementadas y para tomar decisiones futuras que impulsen la recuperación económica y la creación de empleo en Argentina.