El Consejo del Salario es un espacio central para definir el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina. Este órgano reúne a representantes del gobierno, sindicatos y empresarios para acordar un monto que impacta directamente en el nivel de vida de millones de argentinos. En este artículo, se detallará la reciente convocatoria, los desafíos de las negociaciones y las implicancias económicas de estas decisiones.## La convocatoria oficial y el contexto actualEl gobierno de Javier Milei convocó al Consejo del Salario para el 15 de febrero de 2024, tras un retraso en la reunión originalmente pautada para enero. Este encuentro se considera crucial para actualizar el SMVM, que permanece congelado en $156.000 desde diciembre de 2023, tras un aumento escalonado acordado en septiembre de ese año. La inflación acumulada en diciembre, del 25,5 %, subraya la urgencia de esta actualización para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.## Los actores involucrados en las negociacionesEn las reuniones del Consejo del Salario participan diversos sectores con intereses muchas veces opuestos:- **Gobierno**: Representado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasín.- **Sindicatos**: Incluyen a la CGT, la CTA Autónoma y otras organizaciones laborales, que buscan garantizar un incremento significativo que alivie la pérdida de poder adquisitivo.- **Empresarios**: Representados por la Unión Industrial Argentina (UIA), suelen proponer incrementos más moderados, priorizando la sostenibilidad empresarial.## Los principales puntos de tensiónEn la última reunión, los sindicatos propusieron un aumento del 85 % sobre el monto actual, elevando el SMVM a $288.600. Sin embargo, la postura empresarial fue conservadora, sugiriendo postergar cualquier incremento hasta marzo sin presentar cifras concretas. La falta de consenso llevó a que el gobierno anunciara que la decisión final será tomada unilateralmente, un proceso conocido como «laudo gubernamental».Este desacuerdo refleja tensiones más profundas entre el gobierno, las centrales obreras y los empresarios, exacerbadas por movilizaciones sociales recientes y una economía marcada por alta inflación.## Implicancias económicas y socialesEl SMVM no solo establece el ingreso mínimo para los trabajadores registrados, sino que también impacta en:- **Planes sociales**: Muchos beneficios están vinculados al valor del salario mínimo, lo que afecta a los sectores más vulnerables.- **Jubilaciones**: La actualización del SMVM incide en los haberes mínimos de los jubilados.- **Presión inflacionaria**: Aumentos significativos podrían generar efectos secundarios en los precios, dificultando el control de la inflación.## Protestas y movilización socialMientras se realizaba la reunión, organizaciones sociales y sindicatos se manifestaron frente a la Secretaría de Trabajo, exigiendo aumentos que reflejen la crisis económica. Estas movilizaciones evidencian el nivel de descontento social y la importancia del SMVM como herramienta de equidad.
El gobierno convocó a una reunión virtual del Consejo del Salario
