El Dólar Se Acerca a los $1400 y se hunden las Acciones Argentinas en Wall Street

acciones argentinas wall street

El Dólar Se Acerca a los $1400: Impacto en las Acciones Argentinas en Wall Street

El mercado financiero está reaccionando de manera notable a las últimas medidas implementadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central, generando un aumento significativo en el precio del dólar y una caída en los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

El dólar blue ha incrementado su valor en $25, vendiéndose ahora a $1.390. De manera similar, el dólar MEP sube a $1.362 y el Contado con Liquidación alcanza los $1.374. Mientras tanto, el índice MERVAL está experimentando una caída del 0,7%, con la mayoría de los papeles en baja.

Bonos de Deuda Pública en Retroceso

Los bonos de la deuda pública están mostrando mayoritariamente saldos negativos. Un ejemplo de esto es el bono AL30, que ha caído un 0,8%, provocando que el Riesgo País aumente a 1.480 puntos. Este indicador refleja la percepción de riesgo que los inversionistas tienen sobre la economía argentina.

Acciones Argentinas en Wall Street

Las ADRs de empresas argentinas que cotizan sus acciones en Wall Street están sufriendo importantes pérdidas. El Banco Superville presenta una caída del 3,8%, seguido por el BBVA con un retroceso del 3,5% y el Banco Macro con una baja del 3%.

Esta situación es la primera reacción del mercado financiero al anuncio realizado el último viernes por el Gobierno nacional. El comunicado informó sobre el traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional, implementando un mecanismo que incluye la emisión de una Letra con un cupón de interés administrado por el BCRA, pero que deberá ser pagado por el Tesoro.

Riesgo de Default

Este cambio aumenta el riesgo de default de los bancos, afectando negativamente sus cotizaciones. En respuesta a esta situación, hoy se llevará a cabo una reunión entre el Banco Central y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir los detalles de este nuevo mecanismo.

La incertidumbre y las expectativas sobre las políticas económicas del país continúan siendo factores determinantes en el comportamiento del mercado financiero argentino.