Ignacio Díaz Bobillo, oriundo de Buenos Aires, descubrió su pasión por la astronomía a temprana edad. Su primer telescopio, recibido a los 11 años, marcó el inicio de una travesía que lo llevaría desde el Planetario de Buenos Aires hasta la NASA. “Recuerdo la primera vez que observé Saturno con ese telescopio en el patio de nuestra casa en Belgrano”, comenta con nostalgia.
Díaz Bobillo se formó en ingeniería en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y luego obtuvo una maestría en Aeronáutica y Astronáutica en el MIT. Su carrera incluyó una pasantía en la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CONAE) y una estrecha colaboración con Miguel San Martín, un ingeniero de la NASA. Sin embargo, al regresar a Argentina, Díaz Bobillo se orientó hacia el mundo financiero y el comercio internacional, apartándose temporalmente de la astrofotografía.
En la década del 2000, Ignacio retomó su amor por la astrofotografía. Adquirió un telescopio especializado y construyó un observatorio en su hogar en General Pacheco. Comenzó a capturar impresionantes imágenes del espacio, utilizando filtros de banda angosta para superar la contaminación lumínica de la ciudad. Su sitio web, pampaskies.com, le permitió conectar con una comunidad global de astrofotógrafos y compartir sus impresionantes composiciones.
Reconocimiento internacional
Las imágenes de Díaz Bobillo, incluyendo la Nebulosa de la Hélice y los Pilares de la Creación, han sido publicadas por la NASA. Su técnica, que involucra largas exposiciones y el uso de filtros especializados, ha demostrado ser efectiva para obtener imágenes de alta calidad de objetos distantes en el espacio. Ignacio ha participado en el concurso Astronomy Photographer of the Year, obteniendo premios en la categoría de espacio profundo, y ha contribuido a proyectos de ciencia ciudadana de la NASA, como la fotometría de estrellas para el satélite TESS.
Díaz Bobillo planea establecer un nuevo observatorio en una ubicación con cielos más oscuros para retomar la fotografía en color natural, un proyecto que aún está en desarrollo. Su dedicación y pasión por la astrofotografía continúan inspirando a aficionados y profesionales por igual, demostrando que con perseverancia y amor por la ciencia, se pueden alcanzar las estrellas.