Dólar Blue 10 de Abril: Nueva Suba en Medio del Caos Financiero Global
En un contexto global marcado por fuertes turbulencias financieras, el dólar blue volvió a dispararse en la Argentina este miércoles 10 de abril, reflejando la incertidumbre económica tanto a nivel local como internacional. Con un incremento del 2,7%, la divisa paralela cerró la jornada a $1325 para la compra y $1345 para la venta, registrando así su valor más alto desde agosto de 2024.
Este nuevo aumento en la cotización del dólar informal se dio en simultáneo con un desplome de los mercados mundiales, provocando preocupación entre los analistas financieros y los inversores.
Cotización del dólar hoy: oficial, MEP y contado con liquidación
Además del salto del dólar blue, otras variantes del tipo de cambio también registraron movimientos. El dólar oficial aumentó 30 centavos, cotizando en el Banco Nación a $1055,80 para la compra y $1095,80 para la venta, ampliando la brecha cambiaria hasta el 19,58%.
El dólar tarjeta se ubicó en $1424,48, reflejando los ajustes impositivos aplicados recientemente. En el segmento financiero, el dólar MEP cotizó a $1363,40 para la compra y $1365,80 para la venta, mientras que el contado con liquidación (CCL) lo hizo a $1362 y $1363,80, respectivamente.
El “lunes negro” de los mercados internacionales impacta en Argentina
La suba del dólar paralelo no puede entenderse sin analizar el contexto internacional. Este lunes se vivió un “lunes negro” en los mercados bursátiles, impulsado por una fuerte suba de aranceles en Estados Unidos, promovida por la administración de Donald Trump.
El índice Nikkei 225 de Japón cayó un estrepitoso 7,35%, arrastrando a otras bolsas asiáticas como la de Corea del Sur (Kospi -4,8%) y Taiwán (-9,8%). En Wall Street, los futuros del S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq sufrieron retrocesos superiores al 3%.
En simultáneo, los bonos soberanos argentinos retrocedieron más del 3% y las acciones argentinas en Wall Street llegaron a caer hasta un 10%.
Caída de las criptomonedas: otro indicador de la crisis
El temor a una guerra comercial también impactó en el universo de las criptomonedas. El Bitcoin y otras divisas digitales cayeron durante el fin de semana, señal de que los inversores están abandonando los activos de riesgo.
Europa no escapa al derrumbe: desplome en las principales bolsas
Los efectos del colapso bursátil también alcanzaron a Europa, donde los principales índices registraron pérdidas notables:
- Fráncfort: -7,86%
- París: -6,19%
- Londres: -5,83%
- Madrid: -3,6%
- Milán: -2,32%
Esta caída generalizada reafirma la inestabilidad de los mercados globales y su impacto directo en la economía argentina.
¿Qué se espera del dólar blue en los próximos días?
Con este panorama, los analistas prevén que la tendencia alcista del dólar blue podría continuar. Mientras la incertidumbre política local y el caos financiero internacional persistan, es probable que la demanda de divisas en el mercado informal siga creciendo.
El dólar blue hoy, 10 de abril, alcanzó su valor más alto en meses, impulsado por una crisis económica mundial que golpea con fuerza. Las señales de alarma en los mercados internacionales, sumadas a la fragilidad del contexto local, refuerzan el rol del dólar paralelo como refugio ante la incertidumbre.

 
				 
				 
				 
				