Día Mundial de la Salud 2025: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores» y el llamado global por una salud accesible

día mundial de la salud

7 de Abril, Día Mundial de la Salud

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha significativa que no solo recuerda la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que también promueve la reflexión sobre los desafíos sanitarios globales y la importancia de adoptar hábitos saludables. Esta jornada representa una oportunidad para sensibilizar a la población y a los gobiernos sobre los problemas de salud que afectan a millones de personas, y para fomentar políticas que garanticen el acceso universal a servicios médicos de calidad.

Origen del Día Mundial de la Salud

La Asamblea Mundial de la Salud, en el año 1948, proclamó el 7 de abril como la fecha oficial para celebrar el Día Mundial de la Salud, en honor a la fundación de la OMS. No fue hasta 1950 que esta jornada comenzó a celebrarse activamente, estableciendo un nuevo enfoque cada año, basado en las preocupaciones y recomendaciones de los Estados miembros.

Desde entonces, esta efeméride ha funcionado como una plataforma para visibilizar enfermedades, promover la prevención y fomentar una cultura de autocuidado, además de impulsar la creación de políticas públicas que fortalezcan los sistemas de salud en todo el mundo.

El enfoque actual: Salud para todos, sin excepciones

Uno de los principales objetivos que la OMS ha promovido en los últimos años es el de lograr una cobertura sanitaria universal. Este concepto se basa en la premisa de que todas las personas, sin importar su condición económica, lugar de residencia o situación social, deberían tener acceso a servicios de salud esenciales sin enfrentar dificultades financieras.

Se ha buscado que la atención médica se encuentre disponible dentro de las comunidades, sin que las personas tengan que realizar largos desplazamientos, y que los costos no representen una carga económica insostenible para las familias. Sin embargo, en la práctica, esta meta aún dista de alcanzarse. Millones de personas en el mundo deben elegir entre atender su salud o cubrir gastos básicos como la alimentación o la vivienda.

Día Mundial de la Salud 2025: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores»

Para el año 2025, la campaña del Día Mundial de la Salud lleva como lema: «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», con un enfoque centrado en la salud de madres y recién nacidos. Este eje temático pone en el centro de la discusión la importancia de garantizar que los embarazos, partos y cuidados postnatales se realicen de manera segura, equitativa y accesible.

El bienestar de las mujeres y sus hijos es considerado la base de comunidades saludables. Por esta razón, la OMS, junto con socios estratégicos a nivel global, promueve una serie de acciones destinadas a reducir las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, fortalecer los sistemas sanitarios y proporcionar información de calidad que oriente a las familias durante el embarazo y el posparto.

Objetivos clave de la campaña 2025

La conmemoración del Día Mundial de la Salud en 2025 estará marcada por una serie de metas específicas:

  • Reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, especialmente en regiones vulnerables.
  • Promover el acceso a servicios de salud integrales durante el embarazo, el parto y el posparto.
  • Exigir a los gobiernos que otorguen mayor prioridad a la salud femenina dentro de sus políticas públicas.
  • Difundir recursos educativos y herramientas prácticas que permitan a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos.

Estas acciones no solo mejoran el presente de miles de familias, sino que construyen un futuro más equitativo y saludable para las próximas generaciones.

Desigualdades en salud: Un desafío pendiente

A pesar de los avances en materia sanitaria, las desigualdades en salud siguen siendo una realidad alarmante. Muchas mujeres no cuentan con la posibilidad de realizarse controles médicos durante el embarazo ni de acceder a un parto seguro. Esta falta de acceso genera consecuencias irreversibles tanto para ellas como para sus hijos.

La OMS advierte que para lograr un cambio real se necesita una inversión sostenida, acompañada de voluntad política, cooperación internacional y participación activa de las comunidades.

El rol de los gobiernos y las comunidades en la promoción de la salud

El éxito de la campaña 2025 dependerá en gran medida de la colaboración entre los Estados, los sistemas de salud y las organizaciones comunitarias. Solo a través del trabajo conjunto será posible crear entornos seguros donde todas las personas puedan acceder a servicios de salud sin barreras.

Asimismo, es fundamental reforzar la educación sanitaria desde edades tempranas, fomentar estilos de vida saludables y fortalecer la atención primaria como eje del sistema de salud. La participación comunitaria será clave para alcanzar estos objetivos, ya que las soluciones sostenibles nacen del diálogo entre quienes viven y enfrentan estas realidades diariamente.

El Día Mundial de la Salud 2025 invita al mundo a unirse en torno a una causa común: garantizar comienzos saludables para todas las madres y recién nacidos, sentando así las bases de un futuro con más oportunidades, equidad y bienestar.

Este 7 de abril, más que una celebración, debe ser visto como una oportunidad de transformación. Porque solo cuando la salud se convierte en un derecho real, y no en un privilegio, es posible hablar de un mundo verdaderamente justo.