25 de Marzo: Día del Niño por Nacer

Día del Niño por Nacer Día del Niño por Nacer

El Día del Niño por Nacer, una efeméride conmemorativa que resalta la vida en gestación y sus derechos, se celebra anualmente el 25 de marzo. Este día nos invita a reflexionar sobre los nueve meses de desarrollo intrauterino, reconociendo la importancia y los derechos inherentes a cada ser humano desde su concepción.

Origen y Significado del Día del Niño por Nacer

El 25 de marzo fue designado como el Día del Niño por Nacer en el contexto de la comunidad católica. Este día coincide con la Anunciación a la Virgen María y marca el inicio de los nueve meses que culminarán con el nacimiento de Jesucristo. Es un momento simbólico que enfatiza la valoración de la vida desde su inicio.

El propósito primordial de esta celebración es la protección de los niños por nacer en todo el mundo. Se busca fomentar una cultura de vida y salud, así como reducir los índices de mortalidad infantil y materna. Es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de brindar apoyo y cuidado a las gestantes y a los seres en desarrollo.

Cómo es esta Celebración a Nivel Mundial

El Día del Niño por Nacer ha sido adoptado por diversos países que reconocen su importancia y promueven su celebración:

  • El Salvador, Argentina, Chile, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Perú, México, Brasil, Austria, Eslovaquia, entre otros.
  • También se celebra en España, Ecuador, Uruguay, Paraguay, entre otros países, sumándose así a esta iniciativa global.